Puerto Madryn

El recuerdo de Antonio Torrejón en el Día Internacional del Turismo

Al celebrarse el Día Internacional del Turismo es inevitable no traer a la memoria a la figura de Antonio Torrejón, el precursor del turismo en la región y podemos decir que en el país, no debe existir un lugar turístico que no tenga su sello por aportes, asesoramientos y divulgación de sus raíces.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2020 - 00.00.hs

La figura de Antonio Torrejón, desde ayer es recordada en diferentes lugares del país, con homenajes, charlas virtuales o menciones a quien dedicó su vida a lo que tomó con verdadera pasión siendo aún un joven vecino madrynense.

 

Su dedicación al turismo nace precisamente en la provincia que lo vio nacer: Chubut, con la creación de las Áreas Protegidas, que fueran luego replicadas en múltiples escenarios naturales que existen en la Argentina.
Torrejón fue Ministro, Secretario, Subsecretario y Director de Áreas Protegidas en la Nación, Ministro de Turismo de Río Negro y hasta el momento de su deceso seguía ocupando el cargo de asesor de la cartera nacional de Turismo. Había trascendido por su aquilatada experiencia, y sus distinciones políticas.

 

Las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego - Antártida Argentina, Río Negro, Misiones, Corrientes, Jujuy y Santiago del Estero, entre otras, como innumerables ciudades del interior del país tuvieron la oportunidad de haber contado con el aporte sistemático de Torrejón en la planificación del turismo local y regional.

 

En su larga trayectoria, logró publicar más de 1.900 artículos en el «Diario del Viajero», y otros de interés regional y del sector e innumerables colaboraciones en diarios de tirada nacional, regional como EL CHUBUT, e internacional, las que contribuyeron al conocimiento y la concienciación turístico-ambiental de la población. 

 

Antonio Torrejón había trascendido las fronteras de la provincia y luego de la Argentina, para ser distinguido en varios países por su constante aporte a la conservación fundamentalmente. Incansable luchador de las causas que consideraba nobles y de relevancia local regional y nacional, su partida lo encontró trabajando en la puesta en valor de la recordación de los 500 años del Viaje de Magallanes.

 

Desde la Quiaca a Ushuaia, supieron de su existencia. Valoraron sus conocimientos, agradecieron sus consejos sanos y honestos que un hombre de la calidad de Torrejón podían brindarles, fuese al gobierno que fuere y sin distinción de color político, porque honestidad mediante, debe valorarse su dedicación a lo que amó desprovisto de todo interés personal o sectorial, porque en todos los instantes de su vida, siempre privilegio el bien común.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?