Peke Sosa: “Necesitábamos escuchar el sonido de las embarcaciones”
Días pasados se abrió la temporada de ballenas y con ella, la gran expectativa por la salida de los avistajes de ballenas que el año pasado no se pudieron realizar por la situación epidemiológica que estaba atravesando el país y la provincia. “Necesitábamos el ruido de los tractores llevando la embarcación al agua y ver a la gente con el salvavidas puesto”, destacó el prestador ballenero, Peke Sosa.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2021 - 00.00.hs
En su visita a la redacción de EL CHUBUT, el prestador ballenero Peke Sosa que comenzó con los avistajes en 1970, expresó que lo más importante es que se puedo inaugurar la temporada de ballenas en el sentido que les da una luz en un túnel tan largo con el tema del Covid y además de que la gente está entusiasmadísima.
“El domingo cuando se hizo la apertura con los medios, mucha gente fue a Pirámides y estaban contentos de que se reactivara todo e incluso el día nos acompañó. El ruido de los tractores llevando la embarcación al agua, ver a la gente con el salvavidas puesto, necesitábamos ese sonido de la risa de la gente, la charla y el movimiento”, detalló Sosa.
Asimismo, Sosa manifestó que si bien no pueden pensar todavía en el turismo extranjero porque programan todo de un año para el otro, igual el turismo de Argentina, de países limítrofes o el interprovincial se van a acercar a hacer el avistaje, “la gente está cansada, quiere aire y nosotros le vamos a dar aire, mar, ballenas, sol y a veces un poco de viento”.
Por otro lado, en cuanto a los protocolos que llevan adelante, el prestador ballenero dijo que desde el momento que entran al local cuentan con las medidas de seguridad correspondientes, “tenemos lugar de entrada y salida con medidas dispuestas, alcohol en gel y desinfección de los salvavidas. Estamos bien equipados en todos los aspectos, la embarcación en un 50 por ciento de capacidad y lo más importante es que es al aire libre”.
En tanto, Sosa dijo que la gente que se embarcó el domingo, aplaudió y salieron conformes con el avistaje, “este año como nunca tuvimos un día con mar espejo y estamos pasando estos días con un clima hermoso, el viento nos está dando vacaciones”.
Por otra parte, Sosa indicó que muchas veces la gente dice que los avistajes son un poco caros pero “lamentablemente todos los insumos como los repuestos son en dólares y se nos hace cuesta arriba porque los precios son en dólares”.
“EN LA ACTIVIDAD ESTOY DESDE EL AÑO ‘70”
Por otro lado, el prestador ballenero añadió que se encuentra en la actividad desde el año ’70, se toma como primer avistaje el haber llevado a Roger Payne, el ballenero más importante del mundo que vino a conocer la ballena franca. “Desde el ‘70 empezaron a hacer estudios de las ballenas y nosotros a la par. Es un orgullo, estuve en el lugar justo a la hora indicada”, aseguró Sosa.
TURISMO INTERNACIONAL
Por último, Sosa se mostró optimista en que se pueda recuperar el turismo internacional. “Para el 2020 no tendremos un 40 por ciento de turismo internacional pero capaz si un 10 por ciento. Creo que para el 2023 vamos a tener un 100 por ciento de turistas internacionales”, indicó.
Últimas noticias
Más Noticias