Una vida para ser recordada: homenajearon a Pancho Sanabra
¿Qué se siente que tus vecinos te reconozcan por la labor de toda una vida? En diálogo con EL CHUBUT, Francisco expresó su sentir ante el reconocimiento que le realizó el Centro de Estudios Históricos y Sociales de la ciudad. “Me da un cachito de vergüenza porque no estoy acostumbrado a todas estas cosas, pero bueno, hay que aceptarlas”, dijo.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2022 - 00.00.hs
El reconocido vecino de la ciudad, Francisco “Pancho” Sanabra, fue homenajeado por el Centro de Estudios Históricos y Sociales de la ciudad tras haber cumplido 88 años, muchos de los cuales los transcurrió participando activamente de la vida social de Madryn y de distintas instituciones locales. En este marco, dialogó con EL CHUBUT sobre lo que le produjo recibir tal reconocimiento, entre otros sentires y reflexiones.
¿Cómo resumir 88 años en un par de líneas? Él lo intentó hacer en una publicación que realizó en Facebook. “Mamá Catalina y papá Jaime decidieron traerme al mundo para incorporarme como hermano, al conjunto de hijos integrado por Enrique y ‘Tito’. Fui creciendo y viviendo ‘sucesos’ que con el tiempo se convirtieron en recuerdos. Muchos destacados, por ejemplo, cuando habitábamos aquella hermosa casa de chapas acanaladas forrada con madera y piso de pinotea”, relató en el texto que recibió cientos de likes, más de cien comentarios y fue compartido decenas de veces.
Practicó diversos deportes y representó a Argentina en torneos internacionales. Dirigió a la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas, representó al país en la Confederación Sudamericana para redactar los reglamentos de las actividades subacuáticas, participó en la fundación de La Hermandad del Escrófalo y colaboró como directivo en distintas instituciones de la ciudad, tales como el Club Brown y el Club Náutico, entre otras.
“AMÉ LO QUE VALÍA LA PENA”
En 1973 fue candidato a intendente por el MID y en las últimas décadas recibió distintos reconocimientos: al Mérito (otorgada por la Municipalidad), como “Vecino Ejemplar” (otorgada por el Concejo Deliberante) y como Pionero de la Historia y Cultura del Mar (también otorgada por la Comuna).
La frase que Sanabra eligió para concluir el texto que compartió en forma pública fue escrita por Pablo Neruda y proclama: “De la vida no quiero mucho. Quiero apenas saber que intenté todo lo que quise, tuve todo lo que pude, amé lo que valía la pena y perdí apenas lo que nunca fue mío”.
“MI LUGAR PREFERIDO ES ABAJO DEL AGUA”
“A través de los años que hemos pasado por esta institución, creando la parte de museo y en la otra actividad privada mía que era la del mar, más los años de comerciante”, dijo Sanabra a EL CHUBUT, y agregó: “Tengo la enorme satisfacción de haber nacido en Madryn, haberme criado en Madryn y nunca vivir a más de una cuadra del mar; toda mi vida estuve vinculado a él, con las embarcaciones que hacíamos nosotros, con el trampolín, con las embarcaciones, con el muelle”.
“También fui medio fundador del Club Náutico. Ahí creamos las actividades deportivas como remo y vela, y después apareció la actividad subacuática”, destacó Sanabra, quien también fue piloto privado, actividad que dejó de practicar cuándo comenzó a bucear. “Mi lugar preferido es abajo del agua”, aseguró.
Seguidamente, Pancho sostuvo que “el buceo es el deporte más lindo que existe. Una vez que te sumergís te desprendés del mundo, sos el dueño del mar, no te importa nada. Aparte me gusta bucear en apnea, sin tanque, valiéndome únicamente por la capacidad pulmonar. Este verano lo hice, el que viene Dios dirá”.
SU RECETA Y EL PRÓXIMO LIBRO
Consultado sobre cuáles cree que son sus claves para tener una vida tan larga y prolífica, Sanabra rescató que nunca fumó, que sólo toma alcohol eventualmente y que hace ejercicio en forma permanente: camina todos los días, corre un poco y en su casa tiene una bici y un gimnasio que armó con sus propias manos.
“Hay un dicho que dice: ‘El viento de ayer no me sirve, ya pasó; el de mañana no me importa; y el de ahora lo disfruto’, entonces bajo las velas, subo y navego”, reflexionó sobre su receta para transcurrir los días. Asimismo, dijo que a futuro espera continuar desarrollando todas las actividades que lo hacen feliz.
Finalmente, Sanabra contó a EL CHUBUT que en 20 días saldrá el noveno libro de su autoría que se llama Nostálgico Puerto Madryn. “Recopila todo lo que escribo durante la semana, más ediciones viejas que tenía y lo que incorporamos. Y siempre le pido a la gente que escriba la historia de la familia, de los amigos, de lo que puedan tener y lo traigan al Centro de Estudios Históricos, porque es lindo conocer cómo se vivía antes en la ciudad”, concluyó.
Más Noticias