Puerto Madryn

Puerto Madryn celebra el Día de la Industria con ambiciosos proyectos de mayor crecimiento

Desde el mismo inicio de Puerto Madryn como población, la industria estuvo presente en el seno de esa comunidad. Fue la explotación de productos derivados del mar, primero, y luego mucho más adelante en el tiempo la textil, hasta que llegó la empresa Aluar S.A. que dio un giro de 180 grados en el desarrollo de la comunidad basado en la industria.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2022 - 00.00.hs

Fue el impacto más importante que tuvo la ciudad en cuanto a generación de empleos en la industria y tras ello se fueron gestando decenas de empresas que atraídos por la propia planta elaboradora de aluminio se asentaron alrededor del área conexa al aluminio, creando los parques industriales pesado y liviano.
Sobre la década del 80 en sus comienzos se inició el boom de la industria pesquera, y 5 años  después comenzó a tomar impulso el parque industrial del sector que hoy contiene en su seno una decena de empresas, que en su momento fueron demás plantas procesadoras de pescados y maricos, llegando a ocupar a unos 10.000 trabajadores.
La industria del pórfido fue otra de la variables económicas de la ciudad que, producto de la crisis europea, dejó de tener una explotación intensiva en nuestra zona, pero que en su momento ocupó miles de obreros que trabajaron en las canteras de la región y las plantas de procesado ubicadas en los parques industriales locales.
Hoy Puerto Madryn está sabiendo acompañar nuevos proyectos industriales como el avance de la energía eólica, siendo la ciudad proveedora de partes de los molinos que se han instalado en los parques asentados en la zona.
Pero también es una ciudad que le sabe abrir los brazos y acompañar a los ambisiosos proyectos de hidrógeno verde que requieren una base de conocimiento y desarrollo local a la medida.
De igual manera Puerto Madryn tiene otros rubros industriales, de menor cuantía, que trabajan para determinadas empresas que mantienen otros puestos laborales, pero lejos estamos de alcanzar el nivel de ocupación que en conjunto tuvo décadas pasadas.
Es necesario recrear nuevas metodologías dentro del campo industrial, tratando de lograr valor agregado a lo que se produce, se explota y se extraer de nuestro suelo y nuestro mar. Sería una manera para alentar la creación de nuevos puestos de trabajo y sumado al trabajo que se viene desarrollando en el campo tecnológico podemos convertimos en uno de los polos de avanzada dentro de la región patagónica.
La misión de Puerto Madryn está clara: convertirse en el motor industrial de la Patagonia. Y en eso trabaja. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?