Continúa en cartelera “Las Soñadoras. Otra historia de la ciencia”
Según detalló su protagonista Maribel Bordenave, esta obra es una recopilación de historias de mujeres científicas que han aportado valiosas investigaciones y trabajos a la sociedad pero no fueron reconocidas como tal, muchas fueron borradas y a otras se les impidió el reconocimiento de sus aportes científicos al robar sus trabajos.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/10/2023 - 00.00.hs
“Las soñadoras” nació del trabajo en conjunto del equipo de La Escalera con Cristian Palacios, un actor, director, escritor, dramaturgo e investigador de Buenos Aires. Las referencias que tuvieron en cuenta para la creación de la obra fueron otras dos historias creadas y dirigidas por Palacios.
Algunas de las mujeres que serán representadas en esta obra son Rosalind Franklin que fue la primer persona en fotografiar la secuencia de ADN, sin embargo ese descubrimiento se lo apropió James Watson e incluso recibió un Nobel por “su” descubrimiento.
“Finalmente Watson publicó su biografía y nombró a Rosalind, incluso habló muy mal de ella y a partir de esa publicación se descubrió el robo de ese descubrimiento de Rosalind Franklin, gracias a su confesión involuntaria”, explicó Palacios. Sophie Germanin es otra de las mujeres elegidas para esta obra. Se trata de una matemática autodidacta francesa. “La peleó para poder estudiar matemática en un contexto en el que a la mujer no se le permitía estudiar”, indicó Bordenave.
“Ella tiene un intercambio muy interesante con Gauss que es un matemático reconocido donde se hacía pasar por hombre, hasta que Gauss descubre que es mujer y dice que es fascinante que una mujer con todas las limitaciones culturales porque no tenían materiales a mano, pueda lograr lo mismo que matemáticos hombres que tenían todo a disposición”, explicó Palacios.
Últimas noticias
Más Noticias