Trabajadores estatales advierten sobre la crítica situación económica y social
ATE lleva adelante un paro de 48 horas en toda la provincia en reclamo del deterioro salarial, y al cual califican de “advertencia” para el gobierno y solicitan se adelanten los aumentos acordados para los tres últimos meses del año.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/10/2023 - 00.00.hs
En el día de ayer los representantes sindicales de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) de Puerto Madryn realizaron una conferencia de prensa en la cual brindaron un panorama de la situación que atraviesan como trabajadores y el por qué llevan adelante las medidas de fuerza.
“Queremos dar una semblanza de la medida de fuerza, la cual es una advertencia a un gobierno que tiene 60 días para finalizar su gestión, y tal como están las cosas advertimos como trabajadores que no vamos a poder transitarlos sin hacer nada y que no se tome alguna decisión política para cambiar la situación”, manifestó en primer lugar el secretario General de ATE seccional Puerto Madryn, Roberto Cabeda.
Acompañaban a Cabeda los distintos integrantes de la comisión directiva y referentes como Laura Estigarribia, secretaria Genero de ATE Puerto Madryn, Sara Crespo en representación de los jubilados; Julio Belascuen del sector salud y adjunto; Mirta de Paul, histórica dirigente de ATE y Daniel González como secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA - Autónoma) Puerto Madryn.
Estigarribia por su parte manifestó cómo la actual inflación afecta a los trabadores, que en septiembre fue del 14% en la Patagonia, y señaló que 70% de los trabajadores en el Estado son mujeres. “Entre el alquiler y los alimentos nos come el bolsillo, porque son las dos cosas que más aumentaron. Pensamos en esta medida de fuerza que se adelante el aumento pensado para octubre, noviembre y diciembre, por la urgencia”, manifestó la secretaria de Genero de ATE en la ciudad del golfo.
“Los jubilados que cobremos el 82% o el 70% de nuestros magros sueldos no nos alcanza. Muchos pagan alquileres, tienen gran cantidad de medicación y necesitan alimentos especiales. Y además, tenemos un serio inconveniente con Seros, la obra social, que no nos da la medicación al 100% por ser jubilados, y esa es otra lucha en la cual seguimos”, señaló en su turno Sara Crespo, en representación del sector pasivo de los estatales.
En tanto, el titular de CTA Autónoma Puerto Madryn, Daniel González refirió al trabajo que realizan con elaboración y presentación de documentos sobre la situación que atraviesan los trabajadores en los diferentes sectores, ante un panorama cada vez más “complicado”.
Por último, desde la comisión ATE de la ciudad señalaron esperan tener pronta respuesta en el transcurso del mes, y se evalúan continuar con más medidas de fuerza de ser necesario en toda la provincia, con movilizaciones y marchas, las cual se irán definiendo.
Más Noticias