Puerto Madryn

Edición 11° de la Carrera de Miguel

Este domingo 26 a las 9.30 en el Playón Recreativo-Paseo de la Memoria, ubicado en Rawson e Yrigoyen Puerto Madryn se realizará una nueva edición de la Carrera de Miguel.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2023 - 00.00.hs

Desde las 9.30 estará habilitado para confirmación de inscripción, por lo que aquellos no pudieron hacerlo, podrán hacerlo el mismo día de la Corre Caminata firmando una declaración jurada. A los primeros inscriptos se les entregará remeras de manera gratuita.
La carrera es organizada por diferentes colectivos y organizaciones como Red x el Derecho a la Identidad Costa y Valle de Chubut, h.i.j.o.s. de Puerto Madryn, Atech regional noreste de Chubut, Consejo de la Juventud, Municipalidad de Puerto Madryn, Subsecretaría de DDHH Chubut.
Para consultas e inscripciones, podrán hacerlo a través de [email protected] o por Instagram a @Juventudesmadryn

 

MIGUEL SANCHEZ
Miguel Benancio Sánchez nació el 6 de noviembre de 1952 en el “Barrio de Las Moras” de Bella Vista, cabecera del Departamento Leales de la provincia de Tucumán. Era empleado en la casa matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires, poeta vocacional. Como atleta maratonista, estaba federado por Independiente de Avellaneda.
En la madrugada del 8 de enero de 1978 un grupo de hombres vestidos con ropa deportiva y corte militar se lo llevó de su casa. Tiempo después fue visto por última vez en «El Vesubio» -el centro clandestino de detención y torturas ubicado cerca de la Autopista Ricchieri, por donde pasaron el escritor Haroldo Conti, el historietista Héctor Oesterheld y el cineasta Raymundo Gleyzer-. Miguel tenía 25 años y nunca más se supo algo de él. Su caso es emblemático para reflejar la huella trágica que la dictadura dejó en el mundo del deporte.
La historia de Miguel Sanchez impactó especialmente al periodista italiano Valerio Piccioni del prestigioso periódico deportivo La Gazzetta dello Sport. Publicó el libro La corsa de Miguel (La carrera de Miguel) y desde 2000 organiza una carrera en su memoria que lleva el mismo nombre. La iniciativa cruzó el Atlántico y se replicó en Argentina: en su pueblo natal tucumano, en su ciudad adoptiva Berazategui y también en la capital del país. En Buenos Aires desde 2012, el tramo de la calle Crisólogo Larralde que va de la Avenida Libertador hasta la avenida Lugones lleva su nombre: es el camino que conduce al CENARD, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo donde los atletas entrenan sus sueños.

 

CRONOGRAMA 
10:30 Entrada en calor comunitaria
11:00 Largada
12:00 DJ en vivo
13:00 Bandas de jóvenes en vivo y habrá actividades recreativas en simultáneo para todas las edades en el Playón recreativo.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?