Montenegro: “El objetivo es fortalecer a Juntos por el Cambio en Madryn”
Así lo expresó el vicepresidente de la UCR en la ciudad, y apuntó a la responsabilidad institucional por parte de la coalición en el ámbito nacional y provincial que integran con el Pro, donde se acompañará en ciertas propuestas al gobierno de La Libertad Avanza, y en otra no.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2023 - 00.00.hs
Pasados todos los actos eleccionarios en el país, y conocido ya el próximo presidente por el período 2023-2027 se empieza a transitar las últimas semanas para traspaso de mando en Chubut, donde Juntos por el Cambio tendrá una de las diez provincias que pasará a gobernar desde el 10 de diciembre e iniciará el diálogo con el flamante presidente electo, Javier Milei, y los ministros y funcionarios a designar.
“Entendíamos que la mayoría de nuestro electorado iba acompañar a Milei, porque el hartazgo y el no estar de acuerdo con este peronismo. era una elección bastante fácil de decidir”, contó a El CHUBUT, Federico Montenegro, vicepresidente del Comité de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn.
El panorama no varía con los resultados del pasado domingo, ya que «JxC sigue con la responsabilidad de tener diez gobernadores y más de 500 intendentes. En Puerto Madryn tenemos una diputada provincial, cuatro concejales, y debemos trabajar en su gestión, acompañarlos, lo mismo que la de ´Nacho´ Torres. El país está en una situación difícil, y sobre esa realidad estamos trabajando. JxC debe mantenerse más unido que nunca, es el sostén político del gobernador, el vice gobernador, los diputados, intendentes, todos los concejales”, expresó Montenegro.
En tanto, localmente apuntó: “El objetivo es fortalecer a Juntos por el Cambio en Madryn, porque queremos recuperar el gobernar la ciudad en el 2027, y ya estamos trabajando tanto la conducción del Pro, con la de la UCR. Tenemos diferencias, pero se discute y se habla pero con el norte definido”.
Grave situación económica
La dificultad que atraviesa la mayor parte de la población, con los números de la inflación agravada, según Montenegro, porque «desde que Massa es ministro de Economía se multiplicó por dos, con niveles del 140%. La pobreza la tenemos en un 40%, a indigencia en un 60%. El trabajador va al supermercado y cada vez sale más, los servicios aumentan a niveles descontrolados. La gente respondió con el bolsillo”.
En Chubut se plantea la ley de los Hidrocarburos, la Hidroeléctrica Futaleufú, el desarrollo productivo, y garantizar los 180 días de clase para el 2024 con un fondo fiduciario, y también un fondo compensador para los empleados estatales, y que la salud, la educación y la seguridad funcionen todo el año. El dirigente radical enfatizó: “Es una reformulación del Estado. El gobernador y el vice han sido claros, no va a haber prebendas para nadie. Se necesita austeridad coherencia, ideas clara. Todo Juntos por el Cambio, y los que integramos esta coalición política, en Chubut, estamos más unidos que nunca”.
Responsabilidad institucional
En relación a las declaraciones de Milei pos balotaje, tanto sobre las privatizaciones de empresas con mayoría estatal, como YPF o Aerolíneas Argentina, el vicepresidente del comité de Madryn analizó que son cuestiones que darán “mucha tela para cortar”, deberán pasar por el Congreso de la Nación, y remarcó que desde el lado de Unión por la Patria se hizo una campaña del miedo.
“La reforma laboral que plantea LLA es compartida por todo el arco político, tenemos que avanzar a un sistema como el de la UOCRA (sindicato de la construcción), que para mí, es el mejor de todos. La desocupación en la construcción es de las más bajas, porque hay una dinámica distinta. Hay montón de cuestiones que compartimos, y hay otras que no estamos de acuerdo, y no lo vamos a acompañar, está claro. Es compromiso que tienen todas las fuerzas políticas”, puntualizó Montenegro.
Últimas noticias
Más Noticias