Avanza el paseo de murales de la Biblioteca Popular Belgrano
Se trata de una iniciativa para propiciar en las personas jóvenes, usuarios y lectores de la biblioteca el conocimiento profundo y la valoración de la historia de la literatura infantil y juvenil prohibida en la última dictadura militar.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/12/2023 - 00.00.hs
Los murales que se están pintando reflejaran ilustraciones vinculadas a distintas obras literarias infantiles y juveniles que fueron prohibidas durante la última dictadura militar. El pase recibirá el nombre de “Prohibido No Leer, Prohibido No Muralear”.
Estos expresaran ilustraciones de 5 textos clásicos prohibidos durante la última dictadura militar, que son “El pueblo que no quería ser gris” de Ayax Barnes, Beatriz Doumerc; “La Torre de Cubos” y “La planta de Bartolo” de Laura Devetach; “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Isabel Bornemann; y “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry.
Este paseo de murales se realiza mediante un taller de muralismo que involucra a jóvenes y adolescentes de 13 a 16 años a cargo del Profesor Claudio Segundo, reconocido artista y muralista de la ciudad.
El proyecto fue ideado por la Biblioteca Popular “Manuel Belgrano” a través del Programa de Información Ciudadana impulsado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) en el marco de los 40 años de democracia.
“Anhelamos que este paseo se convierta en un lugar de visita educativa por parte de estudiantes de distintas escuelas para que se puedan trabajar desde los espacios curriculares pertinentes”, expresó Carlos Pascuariello. Lo que se busca es propiciar el conocimiento profundo y la valoración de la historia de la literatura infantil y juvenil prohibida durante la dictadura.
Con este proyecto, se tematizará la fachada de la Biblioteca Popular como elemento de comunicación, que habita el espacio público, como sostén para la difusión, sensibilización y reflexión permanente de la represión cultural y educativa llevada adelante por la última dictadura militar.
Más Noticias