Criticas desde el CENPAT-CONICET al estudio que advierte peligro para El Doradillo por la crecida del mar
El oceanógrafo Juan Pablo Pisoni definió que el informe hecho desde la Comisión Europea no sería muy preciso.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/12/2023 - 16.53.hs
Según este estudio, compartido por la web Hawaiian Islands, El Doradillo estaría dentro de las 20 playas americanas con mayor riesgo por la creciente de los océanos, de acuerdo con esto se publicaba que en 77 años la costa de la playa chubutense disminuiría unos 100,5 metros. Esto fue ampliamente compartido por el alarmismo que despertó este dato.
La crítica del especialista se basa en la naturaleza global del estudio, explicando que para que este cuente con una precisión considerable, deberían hacerse mediciones puntuales en cada una de las playas, aplicando los perfiles de estas y estudiando su evolución.
Esto no descarta la posibilidad de que nuestras playas se vean afectadas con el paso de los años, teniendo en cuenta la tendencia del deshielo en los polos, entre otros factores. El trabajo de los especialistas debe guiar a un entendimiento más vasto y completo de la situación climática y de la integridad de nuestras playas.
Últimas noticias
Más Noticias