Cooperativa Piedra Púrpura, con el esfuerzo de sus trabajadores sueña con volver a exportar
La cooperativa conformada a partir de la quiebra de la ex Piedra Púrpura SA de Puerto Madryn tiene más de dos años desde la matrícula nacional otorgada por Ines, y continúa creciendo a paso firme, con 65 asociados y un gran volumen de producción semanal, busca seguir concretando proyectos y afirmarse en los próximos años.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/04/2023 - 10.41.hs
39 trabajadores decidieron juntarse y sostener sus fuentes laborales, unos años después se conformaron en una empresa social para seguir con la extracción de pórfido Chubut, procesarla y venderla para revestimiento de piso y paredes a distintos puntos del país. Un nuevo 1º de mayo los encuentra con proyectos y el anhelo de exportar, destacan el continuo apoyo de los gobiernos municipal y provincial.
El actual presidente de Cooperativa Piedra Púrpura, Pablo Capart, contó a EL CHUBUT: «Nosotros arrancamos por 2019 como cooperativa que se formó de la ex empresa Piedra Púrpura SA, de capitales italianos, y quebró; a partir de ahí nos juntamos los trabajadores, arrancamos 39 la iniciativa, porque si no era quedarse sin las fuentes laborales. Contactamos con profesionales que tenían experiencia en el tema, que nos fueron asesorando para saber cómo debía conformarse una cooperativa».
Y agregó: «comenzamos a trabajar con la subsecretaría de asociativismo de Rawson, nos dieron las primeras charlas sobre cómo debería realizarse, las documentación a presentar, porque son una delegación del Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), logramos armar el estatuto por medio del abogado, se atrasó por cuestión de pandemia la matrícula, pero finalmente la conseguimos en noviembre 2020».
«De a poco la cooperativa fue creciendo, hoy somos 65 asociados, está produciendo muy bien, con una cadena aceitada porque la gente que la conforma hace muchos años está en el rubro. Estamos en el promedio de 8 camiones por semana de piedra, a provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos», destacó Capart.
A principios de 2023 «logramos el Certificado de Productor Minero, eso nos abre las puertas, a un futuro tenemos la idea de volver a exportar, porque tenemos los contactos, los clientes y sabemos cómo hacerlo. Ahora le empresa se está armando la cadena productiva», expresó el presidente del consejo de administración.
Un trabajo conocido
En tanto, Fabián González, Supervisor General de la cooperativa contó sobre cómo es el proceo, que comienza «en Sierra Chata, a 73 kilómetros de Puerto Madryn, tenemos las canteras con 22 personas trabajando, se extrae el material para cortar acá en planta, se procesa, se hace todo el embalaje según lo que van pidiendo y se transporta. En un galpón se trabaja lo que es prensa y adoquinado y en otro con material a disco, con 9 personas trabajando».
González, sobre la conformación como empresa social, manifestó: «Estamos bien, cobramos al día, con buenos sueldos, que es lo importante, la gente está muy contenta, cuando estaba la empresa hacía diez año que no se le daba ropa a la gente, o los botines o guantes, ahora tienen todo y están recibiendo los insumos para trabajar».
Finalmente, Capart señaló que «Nosotros estamos en pleno proceso judicial de la quiebra, estamos luchando por todo lo que es las instalaciones de la empresa. Tenemos autorización judicial que se renueva cada seis meses. Y siempre tuvimos el apoyo del gobierno provincial y municipal, para salir adelante y donde encontrábamos una traba, estuvieron presentes para solucionar».
Más Noticias