“La Madrileña” renovó su local en la ciudad y ofrecerá nuevas propuestas para los clientes
A partir de hoy la sucursal céntrica de Puerto Madryn de la clásica zapatería se suma al plan de remodelación y renovación de sus locales en la Patagonia, y en la ciudad estará conectada con la casa de deportes para ofrecer una mejor comodidad y atención a los clientes.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2023 - 00.00.hs
La empresa, fundada en la ciudad de Rawson hace 66 años y con presencia en ocho ciudades de la Patagonia, cuenta con una veintena de sucursales físicas además de seis bocas de expendio virtuales con páginas propias. Hoy trabajan más de 200 empleados en las propuestas de zapatería, cadena deportiva y de moda, y busca seguir siendo líderes en el rubro.
La dueña de “La Madrileña”, María Elena Silva e hija del fundador, expresó a EL CHUBUT: “Nosotros hace dos años estamos remodelando todas las zapaterías, además de las casa de deportes y de moda, con un total de 20 sucursales. Se necesitaba un cambio. Ya reformamos Trelew, Viedma, el depósito en Ciudad de Buenos Aires con el centro de logística, y hoy Puerto Madryn. Con la intención de adecuarnos y seguir siendo líderes, y devolver un poco de todo lo que recibimos, es que le damos esta nueva imagen a la empresa”.
La nueva propuesta de renovación incluye “cambio de los colores, con el local más cómodo, se enfoca en el producto para que los clientes puedan elegir mejor la propuesta y mirarla mejor”, detalló Silva.
En Puerto Madryn la empresa está instalada hace 55 años, cuando se instalaron con un local en la calle Roque Saenz Peña, entre 25 de Mayo y Mitre, para luego mudarse a la esquina donde hoy existe un banco, y finalmente instalarse en actual local.
Silva contó que “vamos a conectar nuestros dos locales, la zapatería y Quonam. Aunque con propuestas distintas, las personas se van a poder mover dentro. Además se unificarán los créditos, una propuesta más completa para la familia, para todos los bolsillos, las modas y los gustos”.
La empresaria destacó a Puerto Madryn como una ciudad que crece: «A diferencia de lo que pasa en otras ciudades de la Patagonia, y eso en el comercio se siente, por lo menos nosotros, y la gente siempre nos apoyó. Agradecidísimos con nuestros clientes, al personal y en especial a los 16 que trabajan en la ciudad, porque estuvimos un mes en reformas y no cerramos ningún día”.
Por último, comentó que “tenemos la ambición de seguir creciendo, pero nos limita la mala a comunicación con las ciudades más al sur, por ejemplo Río Gallegos, que sería interesante instalarnos, pero trasladarse es difícil. En la Patagonia y el país, hay poca conexión y todo confluye en Buenos Aires”. Aun así siempre hemos logrado salir adelante, encontrando el apoyo de la gente que sigue eligiéndonos y aprendiendo día a día a adaptarnos los nuevos desafíos para continuar creciendo.
Últimas noticias
Más Noticias