Puerto Madryn

Se realizó una nueva movilización docente

Como parte del paro progresivo de 95 horas convocado por Atech, en la tarde de ayer los docentes se movilizaron nuevamente por las calles de la ciudad para reclamar un salario por encima de la canasta básica.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/06/2023 - 00.00.hs

En diálogo con EL CHUBUT, Santiago Vasconcelos, delegado de la Atech, comentó que hasta no ha tenido ninguna respuesta del gobierno, lo único que les dijeron fue adelantar una cuota y agregarle un 4%, “algo que no tiene ningún sentido en relación al nivel bajísimo de nuestros salarios, un docente que recién se inicia con un cargo está en un poco más de 93 mil pesos por mes”.
“Muchas docentes están trabajando en dos cargos y con una quinta hora, es decir que son 10 horas más, más todo el trabajo en la casa. Estamos retrocediendo a situaciones previas incluso a la conquista de las 8 horas de trabajo. Aun así con ese nivel de sobreexplotación laboral no llegan a cubrir la canasta familiar”, indicó Vasconcelos.
En ese sentido, Vasconcelos añadió que la falta de respuesta del gobierno hace que se sostengan y se profundicen estas medidas que fueron votadas en un plenario provincial de delegados y que tienen esta semana de 72 horas y la semana que vienen ya están definidas las 120 horas,  con una totalidad de la semana de paro a la espera que el gobierno convoque a una paritaria”.
“En la última que convocó que es esta oferta miserable, se llegó a un cuarto intermedio y el 15 de junio continúa. Estamos planteando que esa paritaria se tiene que dar de forma inmediata y que garantice un salario mínimo equivalente a la canasta familiar patagónica con clausura gatillo”, sostuvo Vasconcelos. 
Por último, el delegado de ATECH dijo que el acatamiento, a las 72 horas de la semana pasada tuvo un total de 75 por ciento de acatamiento, “es falso que haya bajo acatamiento al paro y la de esta semana también, con un alto nivel de acatamiento en mucha cantidad de escuelas.
“El nivel es muy alto y va a ir aumentando en la semana porque va variando de acuerdo al nivel. Por ejemplo una maestra de inicial cobra 95 mil  pesos y se les hace un descuento cuando adhieren una medida de fuerza. Ya de por si el salario es bajísimo y con el descuento no pueden ni pagar el alquiler. Para nosotros es algo completamente ilegal que se descuente porque ataca directamente al derecho constitucional a la huelga”, finalizó Vasconcelos.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?