Torres y Laudonio se reunieron con el sector industrial de Madryn
El candidato a gobernador presentó a CIMA la creación de una Agencia de Desarrollo Provincial que involucre al sector privado.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/07/2023 - 00.00.hs
El candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, lleva adelante una agenda de reuniones y recorridas en Puerto Madryn junto al candidato a intendente de la ciudad portuaria, Daniel Laudonio.
En primer lugar, ayer por la mañana Torres y Laudonio visitaron instalaciones de una empresa local que hace 29 años se dedica a brindar soluciones electromecánicas en la reparación, venta de bombas, motores y tableros.
“Como parte de la agenda de desarrollo que proponemos para la provincia, creemos en la importancia de acompañar a todas las empresas locales que le agregan valor a la industria”, apuntó Torres. En el mismo sentido, Laudonio destacó “la importancia de acompañar a los laburantes que le agregan valor a Madryn”.
AGENCIA DE DESARROLLO PROVINCIAL
Luego participaron de un encuentro con autoridades de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), en el cual Torres presentó la creación de la Agencia de Desarrollo Provincial «que involucre al sector privado a través de sus cámaras y que sea vinculante en la agenda de desarrollo de Chubut».
Asimismo, Torres propuso la creación de mesas sectoriales para, en el caso de la pesca, «agregar valor sin aumentar el esfuerzo pesquero, y que cada mesa incluya al empresariado, el Estado y los gremios para, entre todos, articular un compromiso de competitividad», explicó.
Por otro lado, el Senador Nacional y candidato a Gobernador precisó que «la Agencia de Desarrollo va a tener como objeto subsidiar tasa de proyectos estratégicos y que esos créditos sean destinados pura y exclusivamente a la inversión en tecnología, ya que muchos de los créditos productivos otorgados tiempo atrás, confluyeron en gastos superficiales por falta de controles».
Torres también presentó a las autoridades de la CIMA un programa de simplificación tributaria «para agilizar, en conjunto con los municipios, los procesos burocráticos que atentan contra el desarrollo» y citó el ejemplo de algunos municipios «donde se tarda entre 6 y 8 meses en tramitar una habilitación comercial».
«El Estado Provincial, además de dotar de tecnología, va a capacitar y acompañar a los municipios para que, de manera conjunta, sea posible armar un sistema de simplificación tributaria con una «ventanilla» única y de este modo agilizar los procesos», concluyó Torres.
Últimas noticias
Más Noticias