Puerto Madryn

Luque y Sastre recorrieron el Muelle Storni y mantuvieron encuentro con estibadores

La fórmula de Arriba Chubut continuó ayer su agenda de campaña por Puerto Madryn, donde recibieron el apoyo de la nueva conducción del SUPA. El candidato a gobernador destacó la necesidad de ampliar el valor agregado en la industria pesquera y celebró el ejemplo de una empresa madrynense que insertó su producto al mundo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/07/2023 - 00.00.hs

2

En la mañana de ayer, el intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, junto a Ricardo Sastre y Gustavo Sastre visitaron el Muelle Almirante Storni para reunirse con los trabajadores que desarrollan sus tareas de estiba en el sector fresco.

 

“Más allá de lo que hemos propuesto desde un inicio con el trabajo de los equipos técnicos, poder hablar cara a cara con quienes desarrollan dichas tareas, resulta enriquecedor en la búsqueda de objetivos”, apuntó Luque luego del encuentro. 

 

Del mismo modo, señaló que “necesitamos seguir generando mano de obra genuina, pero también es imperioso sumarle valor agregado a muchas de estas actividades con el fin de potenciar y ampliar las posibilidades laborales en Chubut”.

 

VISITA A EMPRESA MODELO
Por la tarde, la agenda de Luque y Sastre en la ciudad continuó con la visita a Promarine, la primera empresa de la Patagonia con base científica y tecnológica del CONICET-CENPAT, uno de los proyectos productivos que son un espejo en la provincia. “Es un ejemplo de diversificación productiva para la creación de un producto que mejora la salud de la gente”, destacó Luque.

 

La empresa Promarine, de la planta industrial Erisea, tiene como objetivo desarrollar un sistema de cultivo de huevos de erizos de mar con bienestar animal a partir de biotecnología, para que puedan ser utilizados en suplementos dietarios.

 

Al respecto, Juan Pablo Luque destacó que “es un proyecto que yo le doy una importancia muy fuerte porque es un ejemplo de diversificación productiva, de relación entre la producción, gracias a nuestros recursos naturales, con la aplicación de la ciencia y la tecnología y la creación de un producto que permita mejorar la salud de la gente”.

 

“Es un proyecto que me enorgullece porque es 100% hecho en Puerto Madryn. Conozco a quienes lo llevan adelante y a quienes invierten y entienden que, de la pesca se puede generar diversificación productiva. Y ahora esta empresa va a llevar adelante su primera exportación a EEUU”, valoró.
De esta manera, Luque apuntó que «es un proyecto que estoy convencido que se puede seguir potenciando para seguir desarrollándolo».

 

«Esto es lo que nos muestra el futuro que tenemos en la provincia, si le damos valor agregado a un recurso natural. Esto nos puede potenciar en el mundo como un producto relacionado a la ciencia y la tecnología, que se exporte y permita que entren dólares al país y a la provincia», finalizó.

 

Támara Rubilar es fundadora de Erisea y una agradecida del apoyo recibido por parte del Estado y de las posibilidades naturales que encuentra en nuestra provincia para el desarrollo de un producto con valor agregado que hoy está a punto de salir al mundo.

 

Valoró la visita de Luque, al decir que «para nosotras la visita de Juan Pablo significa que la ciencia está en agenda y es muy importante para el futuro de nuestra provincia que el propio gobernador tenga a la ciencia en su agenda y la vean como un aliado para salir de la crisis que está viviendo la provincia».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?