Puerto Madryn

Operadoras de buceo advierten problemas financiero si siguen sin poder ofrecer el servicio con lobos

Desde hace 45 días rige la suspensión emitida por el Ministerio de Turismo de Chubut para realizar la actividad  de buceo y kayak con lobos marinos de un pelo en cercanía de la Reserva Punta Loma debido a la Gripe Aviar y el posible peligro de contagio de animes a humanos, y desde la Asociación de Operadoras de Buceo indican que la situación se está volviendo insostenible, y “nos preocupa la inacción del ministro  de Turismo”. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2023 - 00.00.hs

En estos días el conjunto de operadoras de Buceo de Puerto Madryn dieron conocer la difícil situación que atraviesa el sector por la medida dispuesta desde el gobierno de Chubut, el particular desde el área de Turismo, y señalan que no existen informes de contagios de mamíferos marinos a humanos. 
EL CHUBUT dialogó con el integrante de la Asociación de Operadores de Buceo, Marcelo Corral, quien apunto: “Nosotros fuimos claros que vamos a acatar lo que diga el Ministerio, hay una cuestión sanitaria que afecta a la colonia de lobos marinos, y puede afectar a la salud humana, es nuestro límite. Queremos que se abra si hay seguridad, no a cualquier costo”. 
En tanto, agregó: “Queremos soluciones, porque si bien hacemos buceo como todo el año, la diferencia es que el ingreso de lo que genera el snorkeling y buceo con lobos es entre el 75 y 80% de los ingresos de una operadora de buceo, las cuales tienen toda una estructura y personal armado. Si seguimos en esta situación, por su puesto vamos a tener que hacer reducción de personal, dentro de un mes el 50% y en marzo, volveremos como antes donde cerraban y abrían el fin de semana de octubre”. 
Corral apuntó que el panorama no es alentador, donde el 29 de agosto  mantuvieron una reunión en el Ministerio de Turismo, donde fueron convocados y esperaban alguna propuesta por parte del gobierno, lo cual no sucedió. “Cuando se cumpla el fin del plazo van a ser 45días, y en provincia, el personal de Fauna nos dijo que iba tardar entre 6 meses y más de un año. Además, la cuestión es que se sospecha, porque no está bien claro, que hubo un contacto en Chile de lobo a humano. Y por otro lado vemos que se abre las reservas de pingüinos, y es una Gripe Aviar”, apuntó el buzo con más de 30 años de experiencia en el sector. 

 

Propuestas

 

Por su parte, desde la Asociación presentaron cuatro puntos para diversificar la actividad y sostenerla, entre los cual se encuentra el proyecto de buceo y snorkeling con ballenas y delfines, que vienen presentando desde 2004, y a cada nuevo ministro; una segunda iniciativa es que se amplíe el parque submarino, donde existen dos o tres barcos que se pueden hundir con un proyecto llamado corredor Islas Malvinas, que abarca a las ciudades de Mar del Plata, Las Grutas, Puerto Madryn y Ushuaia, con el cual se busca hundir buques que hayan estado en la gesta de Malvina. “El proyecto estaba encaminada y se frenó”, apuntó Corral. 
Además, Corral sumó la posibilidad de obtener “subsidios  para pagar los sueldos, hay recordar que venimos de la temporada baja, y ahora que empieza la alta, pasa esta situación. Y el cuarto punto es el de créditos blandos para mantener la estructura. Ante esto esperamos desde Turismo que a más de un mes de la situación nos llamen para discutir estos cuatro temas, porque los tiempo de ellos no son el de los privados. Para nosotros, un mes es terrible”, enfatizó Corral.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?