Sindicatos se movilizaron contra la Ley Omnibus en el paro nacional convocado por la CGT
A pesar de las altas temperaturas, la movilización del día de ayer contó con una gran participación de distintos sectores y gremios de la ciudad, que se reunieron para reflejar su rechazo a las medidas del gobierno nacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/01/2024 - 00.00.hs
El día de ayer se llevó adelante el paro general convocado por la CGT al cual participaron prácticamente todos los gremios de la ciudad. Miles de personas se congregaron en el Monumento al Trabajador ubicado en Irigoyen y Rawson, y marcharon para reclamar en contra de la Ley Ómnibus en un mediodía marcado por el intenso calor.
Las columnas de manifestantes recorrieron las calles, partiendo del punto de encuentro en avenida Roca hasta llegar a 28 de Julio, para luego tomar Marcos A. Zar y posteriormente dirigirse hacia Belgrano, frente al Municipio.
La Policía del Chubut desplegó un operativo especial ante la movilización que comenzó desde el playón recreativo hasta la esquina de Belgrano y Mitre. Allí, frente al edificio municipal, un escenario improvisado recibió a Patricio Rosales, uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, quien leyó un documento integral rechazando el DNU y la Ley Ómnibus. El documento abordó además cuestiones específicas como la situación en la industria pesquera y los aspectos relacionados con los alquileres, entre otros temas.
El escenario, convertido en un espacio de expresión, albergó únicamente a la dirigencia gremial, siendo Patricio Rosales el único orador representando a la CGT del Valle-Madryn. La manifestación reflejó la unidad y determinación de la comunidad para hacer frente a las decisiones gubernamentales que generan inquietud y desacuerdo en la población.
Estuvieron presentes los gremios de Atech, Sitraed, Uthgra, Uocra, Stia, MTI, Semm, Seyom, Aaem, Sugara, todos a manifestarse contra las medidas anunciadas presentes en el DNU y la Ley Ómnibus.
Marisa Ramos, secretaria adjunta de Atech, expresó: “A pesar de todo lo que se ha dicho de que nos iban a reprimir, la gente salió, es mucha la inflación para los trabajadores, no podemos seguir así”.
Por su parte Gerardo Carranza, secretario general de Sitraed señaló que las razones para manifestarse son más que importantes y “lejos de lo que muchos consideren que es ideológico, es en defensa de los argentinos, en defensa de los trabajadores y del pueblo porque tanto el DNU como la Ley Ómnibus sigue beneficiando a los que más tienen y la casta quedó demostrado que son los trabajadores”.
Sergio Saba, secretario general de Unidos y organizados, dialogó con EL CHUBUT, sobre la necesidad de la realización de la marcha y de que las personas hayan formado parte.
“Esta manifestación significó la necesidad de expresar un grito de angustia de la gente, que se dio cuenta de que lo que advertíamos en las elecciones no era una campaña del miedo sino una descripción de lo que se venía”, comenzó.
“Es criminal lo que se está haciendo. Es una agresión al 90% de la sociedad y por supuesto que uno entiende que son un gobierno recién electo por el pueblo pero la reacción temprana es proporcional a la velocidad con que se han llevado a las instituciones por delante entonces no nos queda otra que salir, gritar, estar juntos”, agregó Saba.
A pesar de sus declaraciones, el secretario señaló que ojalá esta no haya sido la primera de muchas ya que “significaría que han entrado en razón”. “No se puede gobernar contra la gente y que te vaya bien”, destacó.
Últimas noticias
Más Noticias