¿A dónde van las ballenas en enero?
Este proyecto de seguimiento satelital de ballenas francas se inició en 2014. Mediante transmisores satelitales de última generación, se logra obtener información valiosa sobre su ubicación para luego analizar y conocer su comportamiento.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/01/2024 - 00.00.hs
En pleno enero, mientras Puerto Madryn disfruta su radiante verano, los turistas que visitan la ciudad de las ballenas se preguntan con curiosidad acerca del paradero de estos majestuosos animales fuera de temporada. Una incógnita que incluso los propios madrynenses desconocen con precisión. En invierno, las costas de la Península Valdés suelen ser su escenario predilecto, un fenómeno que en los primeros días del se celebra las primeras visitas.
Para arrojar un poco de luz a esta incógnita, el proyecto «Siguiendo Ballenas» publicó esta semana un informe de los registros alcanzados en los primeros días de enero. Esta iniciativa, que fue ganando relevancia desde 2014, se embarca en la tarea de rastrear los viajes oceánicos de grupos de ballenas, con el objetivo de recabar información esencial para la conservación de la especie. En la presente edición, 16 ballenas fueron equipadas con transmisores satelitales, permitiendo un seguimiento detallado de sus movimientos.
Según compartieron con EL CHUBUT, de las madres con cría equipadas en 2023, seis mantienen activos sus dispositivos en estos días de enero. Artemisa, Némesis, Eos, Calliope y Perséfone se desplazan o sumergen en el profundo mar frente a Patagonia, mientras que Afrodita es la única que se encuentra sobre la plataforma continental. Lamentablemente, la semana pasada se perdió el contacto con el transmisor satelital de larga duración que portaba Gaia. Aunque existe la posibilidad de una desconexión transitoria, se espera recuperar la información sobre el viaje de esta hembra adulta en breve.
El seguimiento detallado de las travesías de las 16 ballenas monitoreadas durante la octava temporada del proyecto colaborativo «Siguiendo Ballenas» está disponible en su sitio web. Este proyecto de seguimiento satelital de ballenas francas se inició en 2014 como parte del Plan de Manejo para la Conservación de la Ballena Franca Austral del Atlántico Sudoccidental de la Comisión Ballenera Internacional.
Mediante transmisores satelitales de última generación, se logra obtener información valiosa sobre la ubicación marina de cada individuo con varias posiciones al día. El análisis de estos datos, en conjunto con variables oceanográficas, proporciona detalles sobre cómo utilizan los diversos ambientes marinos, sus patrones de desplazamiento y hábitos alimenticios.
Después de algunos meses, los dispositivos se desprenden sin afectar la salud ni el comportamiento de los individuos. La extraordinaria información generada por este proyecto se convierte en una herramienta fundamental para la conservación de la especie.
Más Noticias