Puerto Madryn

Proyecto madrynense que utiliza plástico reciclado fue seleccionado para recibir fondos del Consejo Británico y la Fundación Bunge y Born

La iniciativa de triple impacto comenzó en 2021, buscando generar conciencia ambiental, trabajo genuino y vinculación con instituciones. 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2024 - 00.00.hs

Las integrantes del proyecto “Bolsa Red” participaron de un programa generado por el British Council, Consejo Brintánico en Argentina,  y la Fundación Bunge y Born que otorga Fondos de Capital Semilla y fueron seleccionadas en el primer lugar por el cual reciben 5 mil dólares. “Nuestro objetivo es llegar a productos que tengan el 100%  de materiales reciclados, y disminuir la huella de carbono haciendo un aporte significativo al medio ambiente”, contó a EL CHUBUT la emprendedora radicada en la ciudad, Lola Varela.
Varela y junto a cuatro colegas generan productos como mochilas, bolsos, riñoneras y prendas con más de un 95% de materiales plástico reciclado y reutilizados, siendo el principal recurso las silo bolsas, produciéndose  miles de toneladas anuales y con gran descarte en Argentina . 
“A través de un proceso de termo moldeado le agregamos un nueva trama, generando un textil nuevo, por lo que generamos un proceso de innovación; y para darle mayor identidad  a los accesorios como manijas, botones, pasadores, y reguladores son de plástico reciclado”, apuntó Varela. 

 

LA PROPUESTA
La propuesta la comenzaron a idear en el año 2021 y luego a elaborar los productos, trayendo las silo bolsas desde Gaiman y Tres Arroyos, en Buenos Aires. “La iniciativa fue crear algo local,  en el caso de mía y de mi socia, Cintia, venimos de trabajar en Buenos Aires en el denominado fast fashion, con temporadas continuas y sin pausa, y queríamos proponer una cuestión atemporal, y sin género. Ambas no radicamos en Madryn, y enamoradas de la naturaleza, junto al conocimiento que teníamos, fue cómo surge el proyecto”, comentó la diseñadora y docente en corte y confección. 
  
EL PROYECTO
El proyecto para lograr se seleccionado tuvo un seguimiento de la institución inglesa STEMhouse de la Universidad de Birmingham, realizando mentorías y clases magistrales con el objetivo de crecer. Actualmente ofrecen los productos generados en desde su página bolsared.com.ar, en la tienda del museo MALBA, y también proponen trabajos corporativos, como es el caso del Banco Galicia para quienes realizan a partir de los plásticos del cambio de las marquesinas en productos como porta notebooks y mochilas para los empleados bancarios.
Bolsa Red trabaja junto a la cooperativa textil “Quillagua”, conformada por mujeres, con quienes terminan de confeccionar los productos, y además proponen  generar redes de formación con organizaciones sociales de la ciudad como Ce.re.la.di, para tratar el plástico y promover un mayor cuidado del ambiente. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?