Puerto Madryn

Incrementos en tarifas de la Hidrovía generan incertidumbre en el turismo de cruceros

Las actuales tarifas de la Hidrovía fueron dispuestas en la anterior gestión del gobierno nacional a partir de incrementar los valores. En tanto, en enero próximo se conocerá la nueva empresa internacional que operará la vía navegable y cuál será el valor fijado para que las navieras puedan preverlo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/11/2024 - 00.00.hs

El día martes se conoció la información de la decisión de la empresa naviera Norwegian Cruises de cancelar sus recaladas en Argentina para la temporada 2025-2026 aludiendo el incrementos de costos en la tarifa de Hidrovía, dependiente de Transporte de Nación, y por la misma cuestión otras empresa podrían sumarse a la misma decisión. Esto generó una  alerta y reunión con todos los representantes vinculados al sector de la industria de cruceros en la ciudad y la Provincia, encabezada por el intendente Gustavo Sastre. 
La decisión de Norwegian vinculada a los costos de la Hidrovía, es la vía navegable troncal principal desde el Río de la Plata y el Paraná tocando siete puertos argentinos e involucra también a Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.  Según expresaron desde la Agencia Port Service la cuestión de los costos es general, y se están evaluando diferentes situaciones a nivel de Nación que tienen repercusiones en los puertos Patagónicos
La cuestión de la Hidrovía afecta a la operatividad principalmente de los puertos de la ciudad de Buenos Aires, y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, entre otras, donde se exporta las proteínas que el mundo consume. La concesión de la Hidrovía la tiene una empresa de Bélgica, la cual se venció en 2021 y el gobierno anterior lo prorrogó, permitiendo el incremento de la tasa por el uso y peaje, pasando de 3 dólares a  5 dólares. 
Actualmente se encuentra en licitación para renovar por  los próximos treinta años, donde existen cinco empresas  a nivel mundial con la capacidad para su explotación, debido a los trabajos que implica su mantenimiento: “Si el problema es de costos, entonces el día 29 de enero próximo vamos a saber quién será el concesionario de la Hidrovía, cuál de los cincos oferentes, y sabremos si se mantienen los valores actuales o se actualizan, y tendremos los parámetros para sacar los costos y las navieras puedan conocer”, expresó a EL CHUBUT el agente marítimo, Víctor Reyes. 
La característica del barco indica la Tonelada de Registro Neto y se utiliza en la fórmula para el pago, sumado a los valores de dragado,  balizamiento y corrección. “A partir de  conocer el nuevo concesionario comenzará nuestro trabajo en esa dirección, porque no es lo mismo un buque  de carga y uno de pasajeros, entonces Puerto Madryn también debe evaluarlo”, aseguró. 

 

Antecedente 
Vale recordar que por la misma cuestión el 22 de agosto se anunció la compañía Celebrity  dio de baja todas sus escalas en Argentina para la actual temporada 2024-2025, siendo su representante general también de la empresa Norwegian Cruises, la cual pone énfasis en los costos.  A partir de gestiones de la APPM local, Provincia, con Nación y  la Secretaría de Turismo ante la ex Administración General de Puertos (AGP) se habría logrado recuperar el regreso de los barcos del Celebrity para la próxima temporadas a partir de lograr bonificaciones en dicha tasa, estimando con entre 7 y 8 recaladas para Puerto Madryn.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?