EN LAS COSTAS DEL GOLFO

El Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral contabilizó 71 ballenas muertas

La principal hipótesis es que las muertes pueden haberse producido por biotoxinas naturales producidas naturalmente por organismos que están en el placton y de las cuales las ballenas se alimentan.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2024 - 00.00.hs

2

El Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral ha detectado que esta temporada hubo 71 ejemplares muertos de ballenas francas que fueron encontradas en las costas del Golfo. “No es un número muy superior al que hemos tenido en otros años”, aseguró el científico Mariano Sironi.
El Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas, Mariano Sironi, explicó a LU20 que entre el 19 y 20 de octubre detectaron 21 ballenas muertas, de las cuales 15 son adultas y de esas 12 son hembras adultas, “son cifras que nos preocupan porque estamos hablando de un numero de ballenas adultas muertas superior al normal que se dan en esta zona y que son hembras reproductivas, las cuales a su vez la gran  mayoría han tenido sus crías entonces sus ballenatos muy probablemente también mueran porque dependen de sus madres en los primeros meses para alimentarse”.
“Esas son las cifras que son preocupantes por tratar de ballenas adultas. También han muerto crías pero es algo que sucede habitualmente todos los años, lo preocupante es cuando la cifra aumenta. Lo que llama la atención es que sean animales adultos los que murieron. Esto sucedió en los últimos días de octubre”, finalizo Sironi.
En tanto, Sironi añadió que el número total para esta temporada son de 71 ballenas muertas, “suena altísimo pero en cuanto a las crías muertas que son la mayoría, no es un número muy superior al que hemos tenido en otros años. Si hubo un evento en 2012 donde murieron 116 ballenas y 113 fueron crías”.
“Nosotros trabajamos con recursos y demás para tratar de hacer las necropsias,  hay que tener en cuenta varias variables, entre otras que ya estamos en época de primavera de mayores temperaturas. Las ballenas mueren en el agua y pueden quedar varios días muertas hasta que llegan a alguna costa o zonas pobladas como puede ser Pirámides o en playas donde no hay presencia humana frecuente, entonces son encontradas muchos días después y hacemos un relevamiento aéreo para ver si hay animales muertos”, detalló Sironi.
Cabe destacar que una de las principales hipótesis en las que están trabajando, porque el evento tiene características similares a lo que sucedió en 2022, es que las muertes pueden haberse producido por lo que se llama Marea Roja que son biotoxinas naturales producidas naturalmente por organismos que están en el placton y de las cuales las ballenas se alimentan.
“Esas biotoxinas son biológicas degradables entonces cuando pasan varios días en el cuerpo del animal, después que el animal muere, las toxinas se van degradando y es muy difícil detectarlas. Todo esto son hipótesis de trabajo, no está confirmado así que todavía no tenemos los datos fehacientes”, manifestó Sironi.

 

LOGISTICA DE TRABAJO
Por otro lado, el director científico añadió que esta temporada se ha complicado la logística de trabajo ya que muchos animales están varando en zonas donde no se pueden hacer necropsias porque hay reglamentaciones por cuestiones sanitarias que impiden que se hagan allí “entonces las ballenas están muertas en la playa pero no podemos tomar las muestras por estas restricciones”.
Por último, Sironi recordó que en 2022, hubo un evento de características similares, porque en el caso de las ballenas adultas murieron 28 y “en este caso, hasta ahora, hemos detectando en este evento particular que son 15 por lo que estaríamos hablando de la mitad de la cifra”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?