Puerto Madryn

Nueva ordenanza que regula eventos en los espacios públicos obliga a organizadores a asumir responsabilidades

En la sesión ordinaria del año el Concejo Deliberante aprobó la legislación dirigida a promover el ordenamiento y el uso responsable en la organización de reuniones culturales, religiosas y recreativas. 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/12/2024 - 00.00.hs

La normativa sancionada por el cuerpo legislativo en la décimo segunda sesión ordinaria tiene como finalidad regular la realización de eventos en los espacios públicos de la ciudad en sus diferente modalidades, promoviendo el ordenamiento, y destacando principalmente la solicitud de un permiso municipal obligatorio por Mesa de Entradas del municipio, el cual se debe entregar con un mínimo de 15 días previos a la realización. 

 

En el permiso se deberá dejar constancia de un organizador  responsable legal del evento, donde  se describirá las actividades a realizar junto a fecha, hora  y duración, lo mismo que detallar el lugar puntual solicitado. También una estimación aproximada de asistencia de público, y cualquier otro requisito de la autoridad de aplicación considere pertinente. 

 

Una vez presentada la nota, el Ejecutivo Municipal evaluará la misma de acuerdo a varios criterios como la compatibilidad y disponibilidad del evento con e l espacio; el impacto de potencial en los vecinos; el cumplimiento de los requisito anteriores. 
El otorgamiento de la autorización  o la negativa se dará 15 días hábiles después de la recepción.

 

Obligaciones del organizador
En el artículo 4º estipula que el Ejecutivo podrá disponer una compensación económica, o en especie, por el uso del espacio público y de acuerdo a la magnitud del mismo.

 

En tanto, el organizar deberá firmar un acta de compromiso con el municipio con los puntos: garantizar  el cumplimiento de las condiciones; recolección de residuos y limpieza; minimizar el impacto a los vecino como ruidos y obstrucciones; y acreditación del cumplimiento de seguridad, salud pública y medio ambiente. 

 

Sanciones 
Asimismo se establece la posibilidad de efectuar sanciones de cumplir con los puntos anteriores  que irán desde mutas económicas, revocación de autorizaciones concedidas y la inhabilitación temporal o permanente para organizar  eventos en espacios públicos. 

 

Por último, se dispuso de manera transitoria que los eventos programados para los próximos 60 días luego de la promulgación de la ordenanza deberán regularizar la situación dentro de los 15 días hábiles. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?