Puerto Madryn

Concejal Pereira cuestionó quién está al frente del Ejecutivo y ediles le explicaron con la Carta Orgánica

La política local suele ofrecer episodios que son respuesta a las tensiones comunes entre oficialismo y oposición. La reciente sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, marcada por la consulta del concejal Hernán Pereira sobre quién es la autoridad del Poder Ejecutivo en ausencia en la ciudad del intendente y su vice, es un claro ejemplo de este fenómeno. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/12/2024 - 00.00.hs

3

La respuesta fue tan evidente como contundente: el intendente Gustavo Sastre, quien no está en uso de licencia, sigue siendo el titular del Ejecutivo. Sin embargo, lo que debería haber sido un intercambio breve y protocolar terminó por convertirse en un absurdo político. 

 

El planteo y su contexto
Como se sabe, Gustavo Sastre se encontraba ayer en Buenos Aires con el gobernador Torres realizando gestiones para atraer inversiones a la ciudad; mientras que el viceintendente Martín Ebene está de licencia para asistir a un encuentro de la ONU en Arabia Saudita. Quien asumió la presidencia del Concejo Deliberante en la sesión de ayer fue la concejal Roxana Barrera, vicepresidenta primera del Concejo.
Ante esta situación, Pereira, presidente del bloque Juntos por el Cambio, planteó la inquietud sobre quién quedaba a cargo del Poder Ejecutivo Municipal.
El concejal Federico Garitano, visiblemente sorprendido, no pudo ocultar su ironía: “El intendente se llama Gustavo Sastre, asumió el 10 de diciembre y no está de licencia. No entiendo la pregunta”. Dardo Petroli, por su parte, fue más allá al calificar el planteo como una escena mediática: «Intentan hacer una escena mediática para tener su titular en el diario. Es sorprendente que desconozcan el reglamento y la carta orgánica municipal. No hay ningun pedido de licencia del intendente». 
El planteo de Pereira subyace en la idea de que si es un concejal quien debería asumir el cargo de manera temporal, el mismo no debería estar en ese momento ocupando una banca en la sesión del Concejo emitiendo su voto. 
La respuesta del oficialismo responde a que el intendente no solicitó licencia ni excedió el límite de diez días hábiles que estipula la Carta Orgánica Municipal para requerir autorización del Concejo Deliberante. La misma establece con precisión las reglas para la ausencia de las máximas autoridades del Ejecutivo. El artículo 131 establece que el intendente y el viceintendente no pueden ausentarse por más de diez días hábiles sin autorización del Concejo Deliberante. Si este plazo se cumpliera, recién entonces se activaría el mecanismo de reemplazo dispuesto en el artículo 132.
Siguiendo el razonamiento del concejal Pereira, cada vez que el intendente deba viajar por trabajo fuera de la ciudad, debería delegar el mando. Es decir, si Sastre se trasladara a Rawson para una reunión, el viceintendente debería asumir formalmente el cargo. 
Tras la sesión, hubo quienes desde el oficialismo estimaron que el planteo de Pereira, al que se sumó también Andrea Rueda de Unidos y Organizados, podría interpretarse también como una estrategia para generar ruido político en un escenario preelectoral. 
Si bien la consulta fue rápidamente desmentida por los concejales oficialistas, lo cierto es que el episodio resalta la necesidad de un debate político más sustancial, del que sí necesita el ordenamiento del crecimiento Puerto Madryn, y no en planteos que rozan lo anecdótico.
Al poner en cuestión este marco, el planteo de Pereira no solo generó un debate innecesario, sino que lejos de fortalecer las instituciones, corre el riesgo de banalizarlas.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?