Puerto Madryn

Municipio sumará obras de agua y cloacas para realizar con el fideicomiso

Se agregará en el proyecto a pedido del propio Intendente,  aseguró el secretario de Obras Públicas, además de darle dinamismo a  la pavimentación en la ciudad. 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/02/2024 - 00.00.hs

El anuncio del Ejecutivo Municipal, a cargo de Gustavo Sastre, de estimular parte de la obra pública en Puerto Madryn a través de la figura del fidecomiso se encuentra en el proceso de armado del proyecto, donde previo al anuncio se consultó sobre las facultades legales por parte de la municipalidad para llevarlo adelante, el cual efectivamente posee.

 

Si bien existe el apremio para presentar la ordenanza, llevará algunos meses, pero con la decisión que esté funcionando  antes de mitad de año.

 

EL CHUBUT consultó con el responsable del área de Obras Públicas, Esteban Abel, quien encabeza el proyecto y comentó: “Se hizo un análisis de partida presupuestaria, porque hay que generar una ordenanza que permita la reasignación para hacer un aporte patrimonial al fideicomiso, y también va a haber cuadras comprometidas por los vecinos y las futuras cobranzas de pavimento,  y obras profesionales. Son varias cuestiones vinculadas al andamiaje económico financiero, que es una de las partes fundamentales”. 

 

“Es la herramienta que necesitamos para dinamizar la obra pública de la ciudad y adecuada para los tiempos que corren, y donde vamos a incorporar, lo ha decidido el intendente, obras de agua y cloacas. No serán mega obras, sino que tal vez un grupo de vecinos  o privados necesita solucionar la problemática de una manzana, lo podremos hacer a través del fideicomiso”, destacó Abel.  

 

Abel suscribió, en el mismo sentido que el intendente, sobre  la imperiosa necesidad de servicios e infraestructura de una ciudad en constante crecimiento, y donde la obra en Madryn “no se va a detener, más allá de la decisión del gobierno nacional de no aportar con fondos”. 

 

UNA PROPUESTA AMBICIOSA
Respecto a otra arista en el armado del fideicomiso, que  es más “ambicioso” como calificó el secretario,  está “la elaboración el prospecto que va a permitir acceder a alguna calificadora de riesgo para dar lugar a las inversiones privadas y entidades internacionales, porque no solo queremos que tenga un aporte municipal y de los frentistas”, señaló Abel. 

 

Y agregó: “Es una cuestión delicada con los índices inflacionarios que tenemos, y que deberían empezar a bajar, en base a los indicadores de mitad de año, y lo que pensemos como rentabilidad de inversores cambie este porcentaje. No es un tema sencillo de elaborar”, sostuvo Abel. Al respecto, se están teniendo asesoramiento externo dado lo complejo de la cuestión y las capacidades profesionales dentro del mismo municipio. 

 

El funcionario señaló antes de presentar a los concejales para su votación, el proyecto debe contemplar todo su funcionamiento, la administración, qué entidades participarán, donde se prevé que alguna banco pueda aportar  ose le otorgue el financiamiento, podría ser el Banco del Chubut, aunque no se descarta otros. “Son muchas cuestiones que deben estar muy bien pensadas y laboradas, porque en base a eso dependerá el éxito de la herramienta”, aseguró, por último, Abel. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?