Jorge Perversi: “La instalación de la nueva planta comenzaría en abril de este año”
El intendente de Puerto Pirámides diálogo con EL CHUBUT, para explicar la aplicación de la nueva planta desalinizadora, la que podría ser una solución para los recurrentes problemas de la localidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/02/2024 - 00.00.hs
La complicada situación con el suministro de agua en Pirámides viene siendo una constante desde hace ya varios años. Pasando por momentos de crisis donde la estabilidad del pueblo se veía amenazada, como la vivida hace poco más de dos años, época la cual Perversi indica que “literalmente nos quedamos sin agua en el pueblo”. Esto debido a las pésimas condiciones de funcionamiento que el actual intendente manifestó que tenía la planta en ese momento.
A raíz de estas situaciones se empezó a plantear que la planta instalada en 2016 debía ser reemplazada, ya que no era capaz de satisfacer la demanda del pueblo. Es más, según comentó el jefe comunal del pueblo: “Por déficit de mantenimiento y falta de inversión, la planta sufrió una serie de limitaciones técnicas que provocan que no pueda producir más de un tercio de la capacidad teórica”. Esta capacidad teórica es de unos 350 mil litros por día, pero hoy en día estaría produciendo, la alarmante cantidad de entre 80 y 100 litros diarios. “No alcanza para satisfacer la demanda de la localidad”, expuso Perversi.
En este contexto, es que se explica que se determinó la necesidad de contar con una nueva planta desalinizadora. Para esto, la Dirección General de los Servicios Públicos de la provincia llevó a cabo los trámites para la adquisición de esta nueva planta, la compra fue anunciada por la gobernación anterior, en los últimos meses del año.
Pero con la complicada situación la villa balnearia necesitó acordar un suministro fijo hasta la instalación de la planta, “el año pasado hubo una reunión de conciliación, donde se llegó a un acuerdo entre la provincia y el municipio de pirámides, por el cual se aseguraba la provisión de agua, mediante el aporte de caminos mientras se procedía a la instalación de la nueva planta desalinizadora”.
La nueva planta desalinizadora tiene una naturaleza distinta a la que hoy funciona en Pirámides. Actualmente, el agua tratada por la planta en el pueblo es extraída del mar, pero esta nueva planta, obtendrá el agua desde los subsuelos, por medio de múltiples perforaciones. Funcionando “de manera distinta” indicó Jorge.
Esta diferencia es presentada como una ventaja, según explica Perversi: “El agua de perforación, si bien es agua salobre, no tendría la microflora que tiene el agua de mar, la cual es la que impacta sobre las membranas y hace que la duración de estas sea menor”, este factor podría significar que funcionamiento normal de la maquinaria sea más extenso, sin necesidad de mantenimientos tan seguido, y por ende el servicio se vería menos afectado.
“Probablemente va a ver que hacer una cisterna de 300 mil litros, para garantizar que el funcionamiento de la plata sea más sostenido por el tiempo, dificultad que tiene la planta actual”. Con esta medida, el intendente asegura que se podría sostener el consumo, el cual según explica “estimamos que la demanda, fuera de época estival, es de aproximadamente 200 a 250 mil por día y en temporada de verano debe estar en orden a los 350/400 mil litros”.
Una obra de tal magnitud será efectuada en parte aprovechando parte de la obra civil de la actual planta, se aseguró que desmontarán la planta de 2016, y en ese lugar se situará la nueva. “Las perforaciones van a ser en el mismo sector donde están funcionando actualmente las desalinizadoras”. Los puntos de perforación serían 3 o 4, los cuales “van a estar separados a intervalos de aproximadamente 30 y 40 metros entre sí”.
Los pagos y el inicio de la obra corren por parte de la Dirección General de los Servicios Públicos, la cual es quien maneja el control de la planta actual desde hace un par de años. El ente provincial deberá abonar aproximadamente 600.000 dólares, a la misma empresa que instaló la planta anterior, factor que fue señalado por la presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Bellazzi, algunos días atrás, “confiemos que esta vez funcione, porque la anterior fabricada por la misma empresa es la que estamos padeciendo”, indicó a los medios Bellazzi. Por su parte, Jorge Perversi, se limitó a indicar que la máquina instalada en 2016 por esa empresa (IPA ARGENTINA S.A): “No dio el resultado que se hubiera esperado”.
Con la aplicación de la nueva planta desalinizadora se espera que la constante situación del agua en Puerto Pirámides por fin cambie. Esta problemática viene afectando a los vecinos de la ciudad año a año, no solo para sus propios hogares, sino también para quienes quieren aprovechar la temporada turística para sacar un rédito económico. Ejemplo de esto son los hoteleros que ya dependen casi únicamente de la llegada de camiones para abastecer sus negocios.
Si los trabajos son llevados exitosamente, y esta nueva planta es capaz de afrontar las necesidades de esta comunidad, puede ser que esta sea una solución a gran escala para el suministro de agua en Puerto Pirámides.
Últimas noticias
Más Noticias