La Asociación Hotelera planteó al ministro de Turismo el problema de los alojamientos informales
En la tarde de ayer, integrantes de la Asociación Hotelera se reunieron con el Ministro de Turismo provincial para dialogar acerca de la problemática de los alojamientos ilegales en la ciudad. “Fue una buena reunión, siempre dispuestos a trabajar en conjunto el privado y el público. Hay una buena predisposición de ambos sectores para lograr soluciones”, destacó José Manuel Fernandez.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/02/2024 - 00.00.hs
En diálogo con EL CHUBUT, el secretario de la Asociación de Hoteles, José Manuel Fernández, comentó que la comisión le pidió una reunión al ministro Diego Lapenna porque van a tener una reunión a nivel regional de todas las filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
“Aprovechando esto, le informamos los datos que tenemos sobre los alojamientos informales que tenemos en Madryn y algún que otro dato de otras filiales de Chubut, para que se den cuenta la problemática de los ilegales y ver que se puede hacer para la financiación del algún préstamo para inversión en la hotelería y gastronomía que en estos momentos no hay nada de crédito en Nación y Provincia”, sostuvo Fernández.
“SE DETECTARON ALREDEDOR DE 677 ALOJAMIENTOS INFORMALES”
En tanto, Fernández añadió que tienen un informe que les bajó FEHGRA a pedido de la filial y se detectaron más o menos 677 alojamientos informales entre departamentos, casas y habitaciones que no tributan, “quizá tributen en AFIP pero no en la Municipalidad, por lo tanto no tienen habilitación comercial, no tienen seguros”.
“Es un problema en la cantidad de edificios que hay en Madryn, no solamente para la economía de la hotelería formal o del alojamiento formal sino también para los vecinos que viven en esos edificios. Por ejemplo, hemos tenido un caso de violencia donde no hay registro de la estadía de esas personas”, destacó Fernández.
REGISTRARSE EN ALQUILER FORMAL
Por último, Fernández sostuvo que para ser alquiler formal, deben concurrir a la Municipalidad a inscribirse en ingresos brutos y pagar las distintas tasas turísticas, “le plantemos al Municipio que por ahí un departamento no tenga tantas exigencias como una hotelería”.
“Una vez que tenes que invertir en impuestos, en declaraciones y todo, deja de ser rentable y eso pasaría a tener alquileres unifamiliares y agrandar la oferta, lo cual creemos que bajarían los costos”, finalizó Fernández.
Últimas noticias
Más Noticias