El nuevo registro de Electricistas Matriculados indica que “son los únicos autorizados a pedir factibilidad”
Así lo señaló el presidente de la Asociación de Electricistas de Puerto Madryn ante el nuevo listado oficializado por Servicoop días pasados y hasta el momento son 16 personas.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/03/2024 - 00.00.hs
A partir del convenio celebrado en 2023 entre la cooperativa de servicios de la ciudad, la asociación de electricistas, la Universidad Tecnológica Nacional local, el municipio es que entró en vigencia el Registro de Electricistas habilitados para tramitar solicitudes de factibilidad de Energía en las diferentes tipos de obras.
Al respecto, el presidente de la asociación madrynense de electricistas Eduardo Boutinet expresó a EL CHUBUT que dicha nómina de profesionales, hasta el momento son 16 personas, significa que “son los únicos autorizados a pedir factibilidad hasta 12 Kva (Kilovoltamperio), y no hay otra lista, es la oficial e implica tanto para trabajos particulares, comercios, el Estado, lo que sea”.
En tanto, señaló que “la solicitud la podría presentar, pero Servicoop tendría que rechazársela al no estar en la lista. Todos los electricistas certificados tienen que hacer el curso en la UTN de la reglamentación de la AEA (Asociación Electrotécnica de Argentina), después pasan con toda la documentación por la asociación, ser monotributistas y pagar la matrícula anual, la cual le otorgamos, y de eso se arma el listado que comentamos y se la pasamos a la cooperativa y a Obras públicas del municipio”.
Boutinet, a su vez, dejó en claro que desde la asociación “matriculamos directamente, sin ningún tipo de examen a quienes vienen con la certificación del Centro de Formación Profesional, es el oficial en Madryn; otros vienen con certificados de escuelas privadas, y a ellos sí tomamos un examen técnico, porque no es hemos dado cuenta que no tienen los conocimientos completos para hacer un pedido de factibilidad, por eso mucha gente se enojó y no vino”.
Vale recordar que durante el año 2023 casi un centenar de personas participaron de las capacitaciones brindadas por la UTN.
Servicoop, por su parte, informó que además de los electricistas habilitados en la ciudad, pueden realizar las presentaciones profesionales Técnicos Electricistas, Técnicos Electromecánicos, Ingenieros Electricistas e Ingenieros Electromecánicos y Arquitectos, si corresponde su incumbencia en sus títulos, con la respectiva acreditación de los Consejos Profesionales corresponientes.
El presidente se expresó ante la realidad que atraviesa el sector, ligado a la construcción, y aseguró que “la situación no está para nada fácil, tanto para nosotros como para los clientes; con los altos costos de los materiales, que han subido muchísimo, el precio que te dan es por 24 hs, mañana no sabes y ya me ha pasado”, incluso Butinet comentó que si debe realizar presupuestos en barrios o sectores alejados están solicitando adelantos.
Más Noticias