Puerto Madryn

Camad indicó que la actividad del comercio y la industria cayó un 25%

El guarismo  refleja el pasado mes de abril, pero se reflejan  las caídas en el último tiempo, donde el impacto se nota en la Pequeñas y Medianas Empresas locales. 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/05/2024 - 00.00.hs

“La caída de la actividad es mes a mes. En abril fue muy importante, y rondó el 25% en la media. Lo cual indica que algunas  cayeron más que ese número. Esto hace que se ponga cada vez más difícil la situación”, aseguró el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn (Camad), Pablo Tedesco. 
Una de las consecuencias es la generación de desempleo, y Tedesco apuntó: “Lo cual es muy complejo para una Pyme, tener que llegar a esa situación, con lo que le cuesta capacitar y lograr un buen esquema de funcionamiento de sus empleados, es uno de los síntomas. Al que no lo encuentre bien parado con mayor nivel de herramientas van a tener que cerrar
Tedesco además, señaló que todavía no hay números que indiquen o muestren una variación significativa de apertura y cierre de comercios, aunque se podrá empezar a nota en los próximos meses si continúa la misma situación como sucedió en otros años. Si bien en la ciudad los meses de abril a junio son históricamente bajaba el consumo, aunque se viene agudizando.
Otra de las cuestiones que suceden, además del cierre de un comercio es el de reconversión, “con un nivel de formalidad o de impacto respecto a empleos. Hablamos de PyMES que tiene entre 4 y 10 empleado, que cambia el formato y se transforma en otra con menos cantidad de personal y mayor servicio”, detalló Tedesco.
En tanto, el presidente de  la Camad señaló que esperan con expectativas como arrancará la actividad turística en la temporada de ballenas, donde el turismo es un dinamizador de la economía que genera movimiento y puestos de trabajo, y “que va ayudar a sostener el resto de las actividades”, puntualizó.  
Aumento de tarifas
Uno de los puntos acuciantes para el sector comercial e industrial es el de absorber el aumento de la energía eléctrica desde Nación, donde desde Servicoop se generó la posibilidad con la cámara de pagar en cuotas a los socios.
 “Es algo de muy corto plazo, para resolver un mes,  y si al segundo no lograste reacomodar es una cuestión que no alcanza, y empezás a estar igual de complicado. Es dilatar el momento, eso lo teníamos claro pero era una acción rápida y concreta que debíamos hacer para resolver ese primer impacto”, indicó Tedesco a EL CHUBUT y el impacto que tuvo la medida. 
Vinculado a esto último, el presidente  apuntó: “Vemos bien que hayan suspendido los nuevos aumentos en gas y energía, para no seguir profundizando la situación”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?