Gran convocatoria en el primer café literario en Casa Toschke
El encuentro fue organizado por el Taller literario de Casa Toschke y anunciaron la posibilidad de una convocatoria similar durante el mes de julio.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/05/2024 - 16.22.hs
El primer café literario en Casa Toschke se realizó el pasado sábado en el salón “Maestros pioneros” de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn donde se compartieron momentos de charlas y lecturas.
La mítica casa fue el punto de encuentro con la magia de la literatura, al arrullo del aroma de un delicioso café, compartiendo poemas y relatos de integrantes del taller literario de la institución junto a autores invitados.
La bienvenida estuvo a cargo de la Vicepresidenta de la institución anfitriona, Beryl Doris Diez, quien agradeció la presencia de todos los autores e invitados. Por otra parte, resaltó la tarea que realiza el taller literario, coordinado por el Profesor Omar Davies, con estas convocatorias que enriquecen la propuesta cultural de la Asociación Galesa.
En las rondas de lectura se pudieron escuchar textos de los autores Matilde Zorita, Véronika Abrahan, Hebe Sabugal, Susana Arcilla, Cristina Jara, Eli Barros, Alicia Romero, Irma Reichert, Vanesa Mason, Enriqueta Díaz de Vivar y Omar Davies.
El momento fue propicio también para conversar extensamente con el escritor, poeta y docente de nuestra ciudad, Ariel Williams, autor de un extenso número de libros de poesía, cuentos, novelas y ensayos, quien además de compartir parte de su obra contó su experiencia con la literatura.
El encuentro fue organizado por el Taller literario de Casa Toschke y anunciaron la posibilidad de una convocatoria similar durante el mes de julio.
ARIEL WILLIAMS
Egresado de Letras, docente universitario en su Chubut natal, miembro fundador de la revista “El perseguidor” junto a Diego Viniarsky. Formó parte del CELPAT (Centro de Estudios Literarios de la Patagonia) y del Grupo Literario Verbo Copihue.
Desde el año 2001, participa en el Festival Internacional de Poesía, en Buenos Aires. En 2008, su libro Los fronterantes obtuvo una Mención de Honor en el Concurso de Poesía Olga Orozco. Su amplia obra (publica con continuidad desde 1997), abarca diversidad de géneros, entre los que tienen importancia la poesía y la novela: Viaje al anverso (1997), Lomasombra (2003), Conurbano sur (2005), Daier Chango (2010), Discurso del contador de gusanos (2011), El cementerio de cigarrillos (2012), Notas de una sombra (2014), La risa huérfana (2016), Los niños asesinos (2017), Invención y desinvención de Giorgia Bardat y Nadie es hermoso (2020), La era de Paso de Caballo (2022).
Fuente: Asoc Galesa Pto Madryn
Más Noticias