Se realizó una capacitación a personal del Servicio de Protección
Se llevó a cabo ayer en el Gimnasio Municipal 1 y estuvo a cargo de la responsable del programa Procomunidad, Vanina Menghini. El 27 de mayo será el segundo encuentro.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2024 - 00.00.hs
En el marco del Plan de Formación y Capacitación que lleva adelante la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, comenzó ayer por mañana un taller destinado a los promotores de derechos del Servicio de Protección.
La actividad tuvo lugar en el salón de los espejos del Gimnasio Municipal Nº 1 y estuvo a cargo de la responsable del programa Procomunidad, Vanina Menghini, del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito del Ministerio Público Fiscal.
Se trata de una capacitación que constará de dos encuentros. El primero se desarrolló ayer y se explicaron cuáles son los objetivos del Servicio de Asistencia a la Víctima y cómo es su funcionamiento, que incluye desde el momento de la comisión de un delito hasta la finalización del proceso judicial, identificando los posibles procesos de victimización.
Luego, en el segundo encuentro, que tendrá lugar el 27 de mayo, se prevé la realización de un taller de prevención que incluirá la divulgación de los principios básicos, conceptos y pautas tendientes a evitar situaciones de violencia o nuevos delitos.
Plan de Formación y Capacitación 2024
Este plan fue diseñado e implementado estratégicamente por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Desarrollo Comunitario Municipalidad de Puerto Madryn.
El mismo tiene como objetivo promover la formación y especialización de los actores que conforman el Sistema de Protección Integral de Derechos, a través de capacitaciones que favorezcan la transformación de las prácticas institucionales bajo el paradigma de la protección integral.
Además, la propuesta busca generar material, convocar a profesionales idóneos y celebrar convenios de cooperación que acompañen los procesos formativos e institucionales. De este modo, se apunta a favorecer el debate y la reflexión crítica en torno a la intervención en la niñez y la adolescencia.
Este plan de capacitación permanente, continua y obligatoria está destinado a todo el personal que integra el área, incluyendo al equipo del Minihogar y asistentes de los Centros de Primera Infancia.
Asimismo, vale aclarar que los talleres, charlas, jornadas y espacios de intercambio se elaboran a partir de las necesidades que surgen en relación a las diferentes situaciones que se atraviesan en el trabajo cotidiano.
Últimas noticias
Más Noticias