Puerto Madryn

Preocupación en el Sindicato de Empleados de Comercio por situación laboral en supermercados

El máximo representante  de Empleados de Comercio a nivel regional participó de una reunión con sus pares en la federación (Faecys) donde se analizó la situación que atraviesa el sector a partir de los despidos en la cadena de supermercado, en la cual indicaron  se debe la importante baja de las ventas y consumo de manera física, y mayor demanda online, y se estima la misma decisión de otras firmas de empezar con recortes de personal. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2024 - 00.00.hs

“Nosotros hemos tenido bajas en Puerto Madryn, en Trelew, no en la cantidad que está sucediendo en otras ciudades. Hicimos un paneo nacional y estoy preocupado por los supermercados locales y mayoristas. En un corte de despidos y bajas en la empresa Chango Más serán casi 500 empleados de comercio en todo el país. Se han mandado unos mil telegramas y se está discutiendo la reincorporación de esos compañeros”, manifestó el secretario gremial, Alfredo Béliz. 
Béliz comentó que la ciudad no superaron las cinco personas, siendo la misma cantidad en la vecina localidad de Trelew. “Habían pedido tres o cuatro veces más, pero nos pusimos firmes en este tema porque había mucha necesidad. Les manifesté revisar las carpetas, quién trabaja, quién tiene familia. Hoy no está fácil conseguir otro empleo”, destacó el gremialista. 
En tanto, reconoció la preocupación por el actual modelo económico del gobierno nacional y que con la discusión del proyecto Ley de Bases se pretende “seguir castigando a los jubilados, al sector del empleo y el trabajo. No tiene beneficio en las PyMEs, se lo transmití a algunos empresarios. No puede ser que tengan ventajas aquellas empresas que se quieran radicarse de afuera y ustedes no tengan ninguna exención impositiva”, detalló Béliz. 
El secretario apuntó que  si bien están de acuerdo con que la modernización laboral llegue para descomprimir en ciertos sectores para  comerciantes y empleadores, pero las pequeñas y medianos empresas necesiten un régimen de incentivo diferente de inversiones, y “representan el  80% de las empresas en Argentina son PyMES, siendo la gran mayoría de vienen y servicios,  y olvidarse de las que nos dan trabajo y parte de la preocupación también”, destacó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?