Desde la Cámara de la Construcción consideraron que “no es momento de cargarle más costos a los desarrollos inmobiliarios”
Así lo señalaron desde la Cámara de la Construcción de la ciudad respecto al proyecto municipal que buscar aplicar un 5% destinado a la realización de obras de infraestructura necesarias.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/05/2024 - 00.00.hs
“No es un momento como para seguir cargando sobre los costos que tiene cualquier tipo de construcción, o emprendimiento inmobiliario. Al inversor cada vez le cuesta más la rentabilidad, y puede ser un efecto contrario, al caer las inversiones y terminen recaudando menos que es lo que siempre pasa cuando sumas impuestos”, afirmó el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Puerto Madryn, Walter Kobak.
En tanto, aseguró que el “mensaje que está dando el gobierno central es tratar de ser más eficiente y bajar impuestos, todavía no lo logró, pero sería el camino y ha pasado en otros países que nos rodean”.
El proyecto de ordenanza fue presentado en la primera reunión del Consejo de Planeamiento Urbano y Ambiental, el pasado 16 de mayo, el cual involucra a todos los sectores vinculados al desarrollo inmobiliario y la construcción. La propuesta establece el valor de una alícuota del 5% del valor comercial al momento de la venta de cada unidad inmueble.
“La realidad es que los servicios siempre fueron por detrás del crecimiento de la ciudad, la cual lo sigue haciendo y seguirá. Siempre pasó que no había factibilidad de agua, de energía, de cloacas, pero con el aporte del privado hizo que se pudieron seguir haciendo edificios, como cuando nos exigían hacer un subestación para poder tener energía, ahora nos están cobrando un tasa importante para conectarnos a los servicios en zonas que ya están consolidadas”, explicó el desarrollador.
Kobak indicó que en anteriores reuniones del Consejo de Planeamiento se había dialogado que en nuevos loteos los desarrolladores se hicieran cargo de llevar los servicios y eso trasladarse al que comprará los lotes. “Lo que no esperábamos es que ese 5% se lo implementen a todos los desarrollos, a un centro comercial, a un conjunto de departamentos de planta baja, a los edificios de altura. Es muy difícil de absorber se va a trasladar aprecio para que viene invertir a la ciudad”, apuntó Kobak, y ante un panorama de baja rentabilidad para las inversiones inmobiliarias.
Otra de las cuestiones que generó dudas entre el sector privado es cómo se manejará el dinero, que puede ser bastante cuantiosa por el desarrollo de la ciudad, además de cómo se aplicará: qué tipo de obra será más necesarias, por sobre otras. Cuestiones que Kobak señaló deberán trabajarse más para hacer que funcione la propuesta.
“No es el momento, estoy seguro”
La cámara de corredores se está poniendo en tema sobre el proyecto, y se mantuvo una reunión en la cual manifestaron su desacuerdo en su totalidad. “No es el momento, estoy seguro, y tendrían que buscar otra forma de solucionar el servicio que es real. Hace falta obras de infraestructura importantes que el Estado no se puede hacer cargo porque no está el dinero, pero hay que buscar la vuelta para que Madryn siga creciendo”, señaló el presidente.
“Considero que hoy el privado se tiene que hacer cargo de realizar lo necesario para seguir desarrollando la ciudad. Estoy de acuerdo con eso pero no de esta manera, a través de un Ente que sea manejado por personas del Estado, más allá de que contará con integrantes de cámaras privadas. No es la forma”, apuntó Kobak, finalmente
Más Noticias