Puerto Madryn

Se presentó el programa provincial de formación para docentes técnicos en empresas de la ciudad

Iniciará en la ciudad y participarán 19 empresas a partir del próximo mes, recibiendo a los profesores para conocer los funcionamientos y requerimientos del sector. 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/06/2024 - 00.00.hs

Ayer se realizó el lanzamiento del programa provincial coordinado por el Ministerio de Educación de Chubut y Cámara Industrial Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA) con el objetivo que docentes de nivel secundario de escuelas técnicas de la ciudad puedan capacitarse de manera práctica y teórica, acercándose a las empresas y desarrollar la teoría aplicada. 
En la sede de la Cámara se realizó la presentación con la presencia del subsecretario de Planeamiento y Políticas Educativas del Ministerio de Educación del Chubut, Marcelo Álvarez, el  presidente de CIMA, Oscar Dethier, la jefa de Relaciones con la Comunidad de Aluar, María Elena Lizurume; y el director general de Educación Técnico Profesional, Fernando Nisola, y el coordinador del programa por Cima, Luis Azcona. 
“Cima está trabajando en el tema de la formación, el año pasado hicimos un programa para vincular las escuelas técnicas con las Pymes para prácticas con los alumnos, y ahora que sean los docentes los que puedan realizarlas  en la empresas nos pareció una buena idea y la estamos implementando”, explicó el referente de formación y capacitación de CIMA, Luis Azcona. Será le prueba piloto para luego, si tiene éxito, pueda ser replicada en toda la provincia. 
Azcona indicó que la propuesta salió de la iniciativa de los propios docentes en encuntros mantenidos, y este año el propio Ministerio de Educación acercó la propuesta. “Nos pareció interesante y nos acoplamos. El programa está patrocinado por Aluar e Infa, las empresas grandes que van a recibir docentes, y desde Educación se propuso que se sumen varias empresas PyMes, y empezamos a llamar a los asociados, en total sumamos 19 empresas. Estamos muy contentos por la aceptación que tuvo”, sostuvo el coordinador. 
El programa comenzara en julio próximo y durara cuatro meses, donde los participantes podrán conocer las habilidades blandas que requieren los futuros técnicos en el sector empresario; también conceptos y problemática a enfrentar que puedan encontrarse los estudiantes, dado que los docentes son los replicadores en las aulas. 
Los docentes se irán sumando a las empresas según las especialidades de las escuelas que existen en Madryn, y de acuerdo a una grilla que efectuarán entre la cámara y Educación. Será un encuentro semanal de cuatro horas por cada docente; en empresas grandes rotarán por sectores y secciones, en cambio, en las Pymes visitarán una por mes, cumpliendo los módulos previstos, conociendo cuatro empresas al finalizar el programa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?