Puerto Madryn

Woodley sobre la suspensión del proceso judicial a Servicoop: “Nos da la razón de lo que venimos planteando en estos últimos tres años”

Así lo aseguró el presidente del Consejo de Admistración respecto al falló a favor de la cooperativa en primera instancia y son auspiciosos en que se dejen de embargar las cuentas, y se restituya lo anterior. 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/07/2024 - 00.00.hs

Servicoop avanza con las presentaciones judiciales iniciadas por la compañía del mercado mayorista eléctrico (Cammesa), con las respectivas contestaciones y documentos, lo mismo por parte de otras cooperativas del país, al encontrarse en situaciones similares.

 

La cooperativa de la ciudad bonaerense de Villa Gesell fue la primera en presentar en el juzgado Federal de Dolores, el cual tuvo fallo favorable en primera y segunda instancia, sobre el cual Servicoop sigue la misma senda. 

 

“Las novedades vienen siendo auspiciosas, y en corto plazo esperemos podamos anunciar cuestiones más concretas luego de la feria judicial, y se tomen medidas puntuales por parte de la Justicia, como también la apelación de Cammesa sobre el fallo de primera instancia”, indicó a EL CHUBUT el presidente de Servicoop, Harry Woodley. 

 

En relación a la medida  mencionadas, Woodley destacó que la primera  a solicitar es que no se continúe embargando el dinero que  ingresa a la cuentas de Servicoop, y, posteriormente, la devolución y disposición de los montos ya embargados. Estos últimos son alrededor de 2 mil millones de pesos. 

 

Respecto a la suspensión de la ejecución en primera instancia, el presidente de Servicoop apuntó: “Nos da la razón de lo que venimos planteando en estos últimos tres años en el seno de Cammesa, en la Secretaría de Energía, y en  los distintos espacios que venimos hablando, sea en Nación y  la Provincia; de esta manera el resto de las cooperativas puedan seguir el mismo camino con una solución al problema que existe”.

 

COSTO DE LA ENERGIA
Woodley mencionó que además de la necesidad de resolver las deudas con Cammesa, a su vez es necesario avanzar en la tarifa de energía que compran las cooperativas de Chubut y poder cubrir los costos. “Hace muchos años la tarifa se define políticamente, cuando es una cuestión técnica. Sino, se complica demasiado para las arcas de la cooperativas”, aseguró. 

 

La situación de Cammesa viene complicada  en la relación con la Secretaría de Energía de Nación, con nuevas resoluciones donde “le suelta la mano”, con novedades como que la empresa no será más proveedora del combustible a las centrales térmicas que funcionan con gasoil. A entender de Woodley “es parte de lo que sostenemos que Cammesa tiende a desaparecer como intermediario, sobre todo de la parte económica”. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?