Puerto Madryn

Instituto Patagónico de Ciencias Sociales lanzó un portal con material digitalizado de acceso público

El director del organismo del instituto destacó la importancia en “la accesibilidad pública del patrimonio cultural, arqueológico de todos los chubutenses, patagónicos y argentinos”. 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/08/2024 - 00.00.hs

En el día de ayer quedó formalmente presentado el portal Archivos Fuego Patagónicos, el cual contiene archivos, muestras y documentación que son el resultado de la digitalización que incluyen objetos, piezas de museos, especímenes, registros de audios y videos los cuales se encuentran en línea organizados en distintas colecciones y fondos. 
La página es resultado del trabajo del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-Conicet) en colaboración con institutos, museos, archivos y bibliotecas de la región patagónica y de Argentina, resultando de las investigaciones del propio instituto o de terceros. los cuales se van catalogando e inventariando para ponerlo a disponibilidad de la comunidad académica, científica o interesada en la historia.  
Entre las destacadas colecciones está la de  Juan Moreteau, que resguarda el  IPCSH, así como otras digitalizadas por los integrantes en diferentes instituciones a partir de convenios de colaboración. “Una son las colecciones del Museo Histórico Nacional, con sede en Buenos Aires, de origen patagónico de la época de los territorios nacionales a través de un proyecto entre el Conicet y el ex Ministerio de Cultura que nuestros integrantes digitalizaron en 3D (tres dimensiones) una cincuentena de objetos”, detalló el director del instituto, el Dr. Julio Vezub. 
El historiador y profesor manifestó que el portal tiene una importancia trascendental en “la accesibilidad pública del patrimonio cultural, arqueológico de todos los chubutenses, patagónicos y argentinos”,  y ayudando a los historiadores en su investigaciones, o cualquier persona que quiera satisfacer su curiosidad. 
Además, entre algunas de las finalidades posibilita resolver litigios por determinados territorios patagónico en disputa a partir del volumen extenso de información toponímica (nombre de lugares) y vinculaciones entre familias  Mapuches, Mapuches Tehuelches, entre otras.  Para acceder la dirección es archivofuegospatag onicos.conicet-cenpat.gob.ar. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?