Mañana se realizará el plenario del Consejo Provincial de Adultos Mayores
El plenario del Consejo Provincial se desarrollará mañana miércoles desde las 9 en la sede de Centro de Jubilados y Pensionados de Puerto Madryn, siendo uno de los puntos centrales el abordaje del proyecto de ley para reemplazar la actual.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2024 - 00.00.hs
En diálogo con EL CHUBUT, Oscar Furci dijo que el martes llegan las delegaciones a partir de las 16 horas, se van a alojar en el albergue municipal y van a hacerles una merienda en el salón de los espejos, y el miércoles a la mañana se abre el plenario con la presencia del intendente, después hará uso de la palabra la Ministra de Familia, y en tercer lugar el Gobernador. “Durante la tarde se desarrollará el plenario de consejos de toda la provincia donde se va a tratar el proyecto de ley sobre la I-193, que es la ley de protección y promoción del adulto mayor”.
Consultado acerca del diálogo con PAMI, Furci expresó que “habíamos pactado una reunión pero lamentablemente hubo un desencuentro y no pudimos llevarlo a cabo. Vamos a tener tiempo de juntarnos porque el miércoles va a estar la administradora regional de PAMI que viene de Comodoro, por lo tanto vamos a limar algunas asperezas y vamos a buscar algunas cosas que por ahí no tenemos tan en claro”.
“Diálogo siempre hay, aunque no siempre es fructífero, no se corta. Algunos de los puntos que hemos tenido denunciados es que hay algunos médicos que, de estos que PAMI contrató por fuera de Prosate, que piden que el pedido de la receta se haga vía correo electrónico, cosa que deja fuera del sistema a varios adultos mayores, porque no tienen o los medios, o no pueden hacerlo porque desconocen el sistema. Así que esto es algo que tenemos que ver si PAMI está en conocimiento o es una decisión de los médicos”, detalló Furci.
Por último, Furci añadió que durante el plenario son limitadas las personas que tienen voz y voto ya que solamente hablan los representantes del Consejo Provincial, “que están autorizados y los ministros o secretarios”.
“Lo único que nosotros decimos es que pueden concurrir los presidentes de los centros de jubilados, pero como oyentes, no tienen voz ni voto”, finalizó Furci.
Más Noticias