Puerto Madryn

Diego Pérez: “Punta del Este está armando un proyecto de puerto y nos toman como ejemplo”

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Diego Pérez, estuvo presente en el Encuentro Regional de Cruceros que se realizó en Uruguay donde destacó que Punta del Este está armando un proyecto de puerto y “toman como ejemplo el nuestro, nos llena de orgullo”. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/08/2024 - 00.00.hs

En diálogo con EL CHUBUT, el titular de la APPM, Diego Pérez, comentó acerca de la participación en el Encuentro Regional de Cruceros que se realizó en Uruguay, “es una reunión que reúne a los puertos de la región, como así también a clientes y operadores. La verdad que fue muy interesante. Me he dado cuenta, que regionalmente Madryn realmente está muy bien. Es un puerto que se toma como ejemplo y de hecho Punta del Este está armando un proyecto de puertos agarrando como base el nuestro, cosa que obviamente nos llena de orgullo”.
“Uno por ahí siendo local no lo puede medir o no lo puede valorar. Punta del Este es una ciudad que recibe de 150 a 200 recaladas por año y que agarren de ejemplo a un puerto como el de Madryn es un orgullo,  lo que se hace con los activadores comerciales y con todo el trabajo que se hace en conjunto con la Cámara y con la Municipalidad”, sostuvo Pérez.
En ese sentido, Pérez añadió que ahí empezaron a tomar dimensión del buen trabajo que se va haciendo y que desde esta gestión, junto con el gobernador, han iniciado en diciembre y atendiendo los reclamos generalizados que había en el sector. “También logrando anunciar la semana pasada la bonificación para la hidrovía”. 
“Tenemos que empezar a juntarnos regionalmente para solucionar sobre todo temas burocráticos que cada país tiene sus leyes y hay un reclamo también generalizado puntualmente con la visa de trabajo de los tripulantes que cada país tiene su cuestión y cada país tiene también su tarifa y todas estas pequeñas gestiones que no son tan grandes que hay que hacer para seguir siendo competitivo”, indicó Pérez.
En tanto, Pérez sostuvo que en la región hay un montón de bondades naturales como región para poder seguir impulsando esta industria y ahora queda “en nosotros hacer el trabajo que nos vienen pidiendo para poder seguir creciendo”. 

 

“HAY QUE EMPEZAR A METERNOS TODOS EN EL MISMO EMBUDO”
En tanto, Pérez sostuvo que este año tuvieron un reclamo de la Argentina con la hidrovía que les pegaba de manera directa a todos los puertos, pero la cuestión del visado es regional, es una cuestión de Uruguay, de Chile, de Argentina, de Brasil, “entonces creo que hay que empezar a meternos todos en el mismo embudo y empezar a trabajar en conjunto para poder seguir atrayendo inversiones de este tipo que en definitiva generan muchísima maniobra y muchísimo trabajo en tierra que es lo que nosotros de estos lugares es lo que buscamos”.

 

“NOS PIDIERON QUE HABLEMOS SOBRE CRUCEROS ANTARTICOS”
“Nosotros tuvimos la oportunidad de disertar, fuimos los primeros disertantes del encuentro el primer día y justamente nos pidieron que hablemos de cruceros antárticos que es donde nosotros pusimos el foco para tratar de traer más barcos en el corto plazo y contamos esto de la ventanilla única que Uruguay está empezando a ver cómo implementarlo y también este trabajo en conjunto que se viene nutriendo año a año”, manifestó Pérez.
Por último, el titular de la APPM comentó que “este año devenido de la gran crisis que hay en el país, la verdad es que los comerciantes nos han acompañado de mucho y esto es como siempre digo, lo bueno es que esto se nota, alguien lo está viendo y alguien valora que esto sea así”.
“Estamos bastante más avanzados que el resto de los puertos en todas estas políticas y yo creo que es justamente porque se trabaja de manera mancomunada entre todos los sectores involucrados”, finalizó Pérez.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?