En detalle: La millonaria inversión de Aluar en su Parque Eólico
El pasado 15 de julio Aluar habilitó la cuarta ampliación de su Parque Eólico, situado en Puerto Madryn, en predios propios ubicados próximos a la planta productora de aluminio. De esta manera el Parque Eólico de la compañía suma hoy un total de 63 aerogeneradores ya operativos, con una potencia instalada de 246 MW, reemplazando energía convencional por energía renovable.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/08/2024 - 00.00.hs
Motivados por el mismo compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la producción de aluminio, Aluar continúa progresando en sustitución de energía fósil por la generación de energías limpias.
En ese marco, y en consonancia con su 50° aniversario, la empresa anunció a EL CHUBUT el inicio de las obras de ampliación para una quinta etapa de crecimiento de su Parque Eólico, en una magnitud inédita para la Argentina: con una inversión de 400 millones de dólares, en un único proyecto, se instalarán una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV, y 56 aerogeneradores Goldwind de 6 MW cada uno, con 165 metros de diámetro de pala y 100 metros de altura de eje, que sumarán 336 MW de potencia adicional al parque ya existente.
El Parque Eólico de Aluar en cifras
Para fines del año 2026 y tras una inversión total de 745 millones de dólares, el Parque Eólico Aluar ampliado contará con 119 torres aerogeneradoras, distribuidas en una superficie de 200 kilómetros cuadrados (igual a la superficie de la ciudad de Buenos Aires), tendrá una potencia instalada de 582 MW, equivalente al consumo de 600.000 hogares, abasteciendo con energía eólica directamente conectada a la planta productora de aluminio.
Desde el punto de vista ambiental este parque permitirá, además, una notable reducción en las emisiones de CO2.
Últimas noticias
Más Noticias