Puerto Madryn

Villalonga: “El Hidrógeno Verde requiere una política de Estado”

Lo afirmó el miembro de la plataforma H2 Argentina, quien disertó en la Jornada de Transición Energética e Hidrógeno Verde llevada a cabo ayer. 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2024 - 00.00.hs

Con un variado público interesado en el tema de las producciones de Hidrógeno Verde y energías renovables se realizaron conferencias y charlas propiciadas por el gobierno de Chubut, estuvo presente  en la apertura el vicegobernador Gustavo Menna,  el secretario de Infraestructura provincial, Nicolás Cittadini y autoridades del  Concejo Federal de Inversiones (CFI) para la presentación del Plan Hidrógeno Patagonia. 
En el segundo momento de las disertaciones fue tel turno al especialista Juan Carlos Villalonga, Círculo de Políticas Ambientales y miembro de la plataforma H2 Argentina, y previo a ello dialogó con EL CHUBUT sobre qué se debe considerar para las inversiones  concretas ligadas a producir Hidrógeno Verde: “Requiere una política de Estado; no es libre mercado puro”. Vale decir se busca la aprobación de un marco regulatorio nacional, existen varios proyectos de leyes. 
Asimismo, desasnó: “El mercado del hidrógeno no existe hoy, y el hecho de que otros países latinoamericanos estén mejor posicionados que Argentina es porque hay una política estatal muy firme: desarrollando acuerdos bilaterales con otros países, tomando medidas para que comience a producirse”.  
Villalonga confirmó el interés de empresas a nivel global en invertir en el país, y sobre todo en la Patagonia, y detalló que “hablamos de muchos proyectos y nos obliga a ser muy prolijos, prestar mucha atención y dedicación. Se dará si hacemos las cosas bien, ese deber ser el mensaje para las autoridades y dirigencias empresariales, gremiales, funcionarios, y legisladores. Como lo está haciendo Brasil y Chile”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?