Puerto Madryn

Serenos de Buque en alerta al ser designados como optativos por decreto nacional

Desde el Sindicato de Serenos de Buque expresaron que es igual a dejarlos sin trabajo, ya que agencias marítimas de la ciudad cancelaron el servicio dispuesto para la llegada de cruceros y buques de carga en los últimos días. 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/01/2025 - 00.00.hs

Daniel Paranao, integrante del Sindicato de Serenos de Buque de Puerto Madryn dialogó con EL CHUBUT sobre las consecuencias del decreto 37/2025 firmado el pasado lunes por el presidente de la Nación Javier Milei, que establece como “optativos” a los Serenos de Buque. 

 

El trabajador local señaló que si bien no fueron echados, ahora su trabajo depende de que sea solicitado por las agencias marítimas, “pero al dejarte optativo las agencias marítimas no te van a llamar. Es más, ya hay dos agencias marítimas, la agencia Port Service y Martin, que no nos han llamado y no nos van a llamar”.

 

El decreto se firmó el lunes y las repercusiones no se hicieron esperar. “Ese mismo día teníamos un buque con la agencia Port Service y una hora antes de ingresar el barco nos cancelaron el servicio. El miércoles también entró un Containero y tampoco pidieron servicio. Ayer ingresó un crucero y tampoco solicitaron el servicio”, lamentó Paranao. 

 

Los Serenos locales trabajan con las agencias Por Service, agencia Martin, agencia Dulce y agencia Isa. Este domingo llegará un buque de ISA y luego otro de Dulce, “veremos qué pasa ahí, si llaman o no”. 

 

SERENO DE BUQUE
Sobre el trabajo que realizan tanto en el Storni como en el Piedra Buena, Paranao explicó que se encargan de realizar guardias ante el arribo de barcos extranjeros de todo tipo.  

 

“Somos un gremio que está en actividad desde 1904. Las agencias marítimas piden sereno y nosotros hacemos guardias en barcos de banderas extranjeras, tanto en los cruceros, que son guardias seis horas, como en los barcos de carga. Somos el primer nexo que ellos tienen cuando ingresan al puerto”, explicó. Además señaló que son 12 los Serenos afectados en la ciudad y un total de 800 afectados en todo el país. 

 

“Este gobierno nos está diciendo ‘no te estoy despidiendo, te estoy poniendo optativo´ pero ¿Qué agente o agencia te va a llamar si se ahorra ese dinero y es mejor para ellos no llamarte? Para nosotros es lo mismo y actualmente estamos teniendo muy poco apoyo”, lamentó.  Sobre las repercusiones, señaló que se ha presentado una cautelar “para ver si se puede volver atrás momentáneamente hasta que se siga trabajando esto. Tratamos de ser optimistas y positivos, pero lamentablemente con este gobierno, con este presidente que tenemos, es muy improbable que se vuelva para atrás”, expresó.

 

Sin embargo, la Feria Judicial obliga a esperar. “Me comuniqué con el vicegobernador Gustavo Menna y todavía no he obtenido ninguna respuesta. Próximamente trataré de comunicarme con Gustavo Sastre. Si bien no es problema de ellos, somos unas cuantas familias que estamos quedando sin trabajo, es muy lamentable y triste”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?