Arbeletche advirtió que el estado en que quedaron las maquinarias pesqueras será materia judicial
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, estuvo en la mañana de ayer en la planta pesquera de la ex Alpesca donde hizo efectiva la posesión la nueva empresa arrendataria Profand.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/10/2025 - 20.54.hs
En diálogo con EL CHUBUT, indicó que el arrendamiento comienza por un monto de 30 millones de pesos mensuales para la provincia, el cual tendrá actualización tanto en dólares y por tasas de interés dependiendo la situación del mercado pesquero. El contrato será girado a la Legislatura provincial para ser analizado, “a los fines de la transparencia, y que sea más público, era mejor que firmemos este preacuerdo y lo enviemos a la legislatura para su aprobación, para que todos lo puedan ver”, señaló el funcionario.
En relación a los trabajadores, más de 500 en la actualidad, la nueva empresa Profand está realizando las altas laborales con el fin de garantizar el cobro de los sueldos para las primeras quincenas. Arbeletche, agregó que “está saliendo todo prolijo, lástima la falta de cooperación por parte de la empresa Red Chamber que se llevó hasta los matafuegos y documentación que lo único que genera son molestias, pero que no impide que podamos avanzar bien”.
Arbeletche advirtió que el estado en que quedaron las maquinarias pesqueras será materia judicial: “Todas líneas sumamente valiosas que estaban en muy buen estado, quedaron al costado de la planta tiradas, desmanteladas, y todo eso es una lástima porque eran máquinas para trabajar merluzas, máquinas que cocinaban, freidoras industriales gigantes, todas cosas para hacer valor agregado que era lo que hacía Alpesca acá y todo eso quedó tirado y arrumbado hacia una costa, no sirve más, y eso es un valor que la empresa Red Chamber tendrá que indemnizar a la provincia del Chubut”.
El secretario de Pesca aclaró que “las cosas que haya incorporado Red Chamber y sean propias de ellos, no hay ningún problema, se las pueden llevar. Profand tendrá que comprar sus propias maquinarias. La gran mayoría es de Alpesca, así que no cambia nada”.
Sin embargo, fue enfático al señalar que “cuando se empiezan a llevar cables, puertas, cosas que están pegadas y atadas a la planta o que son de mantenimiento, ya es generar un daño porque sí, es tratar de complicar la operatoria de la nueva empresa”.
“Profand tiene un arduo trabajo durante octubre”
El secretario de Pesca destacó que “Profand tiene un trabajo sumamente arduo durante el mes de octubre. Ya ingresaron a la planta con un plan de trabajo diagramado, y estaban hablando con la gente de mantenimiento para poner la planta en funcionamiento lo más rápido posible para procesar langostino”, señaló.
El presidente grupo español Profand, que en argentina opera como Consermar en Trelew, y que en el contrato se denomina Pesquera Deseado Sociedad Anónima Unipersonal. En el día de ayer estuvieron el presidente a nivel Argentina, Roberto Crespo, junto a autoridades de recursos humanos, de sector financiero y personal abocado.
La inversión anunciada por Profand es de 70 millones de euros, y según detalló el secretario, el plan es incorporar buques, y añadió: “Red Chamber lamentablemente no utilizaba las licencias de pesca y solamente incorporó un buque que se lo llevó. Profand buscará, para el próximo año, estar utilizando todas esas licencias, con lo cual la inversión en buques es más que importante. También habrá una inversión importante en la planta, porque el 90% de la maquinaria que hay, es todo propiedad de la ex Alpesca”.
Últimas noticias
Más Noticias