Puerto Madryn

Sastre: “Hemos fortalecido el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad”

Desde el área de Producción, Innovación y Empleo municipal, se continúan fortaleciendo los vínculos con los emprendedores. “Nuestro desafío es seguir generando oportunidades para que más madrynenses puedan desarrollarse, generar empleo y vivir de lo que producen”, dijo Sastre
 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2025 - 20.36.hs

2

El intendente Gustavo Sastre venía de participar en un encuentro con emprendedores locales premiados con sellos de distinción a nivel nacional.
Sobre esto señaló que “en la reunión con los proyectos de ERISEA, Bolsa RED y RHEA SUP, pudimos hablar con quienes encabezan cada emprendimiento, pero detrás de ellos en la ciudad hay cientos y cientos más, que se encuentran en etapa de iniciación, otros consolidándose de a poco, y muchos de ellos ya asentados, con sus primeras ventas realizadas hace ya tiempo”, dice el Intendente.
En este sentido, agregó que “desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, encabezada por Enrique Calvo, se presentaron ya los resultados del Registro de Emprendedores Locales (REL), que reflejan un ecosistema diverso, en expansión y con gran potencial de crecimiento”, destaca el Jefe Comunal.
También explicó que “el compromiso de nuestra gestión es acompañar, impulsar y dar herramientas concretas a quienes eligen emprender en Puerto Madryn.
Sabemos que detrás de cada proyecto hay esfuerzo, creatividad y una historia que representa el crecimiento del sector productivo local. Nuestro desafío es seguir generando oportunidades para que más madrynenses puedan desarrollarse, generar empleo y vivir de lo que producen”.

 

LOS NÚMEROS 
Durante el período señalado en el informe, que es entre 2024 y 2025, se sumaron 134 emprendedores a las inscripciones en la base de datos oficial, aportando información valiosa que permite conocer, promover y fortalecer la oferta de productos y servicios locales que caracterizan a la ciudad.
El informe destaca que el 81% de los emprendimientos están liderados por mujeres, con una edad promedio de 42 años, y una fuerte presencia de proyectos unipersonales y familiares.
La mayoría inició su actividad durante la pandemia, en 2020, y los rubros más representativos son textil, alimentos y productos de diseño con identidad propia. 
Más de la mitad de los emprendedores (51%) tiene en su proyecto su principal fuente de ingresos, y el 38% genera empleo directo, lo que demuestra el impacto social y económico de este sector en la comunidad. Además, el 90% cuenta con carnet de manipulación de alimentos.

 

FORTALECIMIENTO
Durante el 2024/2025 se desarrollaron capacitaciones y actividades formativas orientadas a fortalecer las capacidades emprendedoras, principalmente en marketing digital, comercialización y educación financiera.
Las más destacadas ya fueron dictadas con gran participación, y se continuará trabajando en esta línea en pos del fortalecimiento del rubro emprendedor en base a los resultados que vamos obteniendo de la base de datos, ya que es una herramienta fundamental para acompañarlos, impulsarlos y visibilizarlos.
El Registro de Emprendedores Locales continúa abierto. Desde la Secretaría se invita a todos los emprendedores a inscribirse para ser parte de la base de datos oficial, acceder a asesoramiento personalizado, acompañamiento en procesos de habilitación, capacitación y promoción, y participar en ferias y eventos que buscan visibilizar y potenciar el talento local.

 

“SABOR A MADRYN”
En esta misma línea se promueve la actividad comercial de los emprendimientos locales a través de la feria “Con sabor a Madryn”, un espacio de exposición y ventas que funciona hace varios años en el Parador Municipal N°9, integrando los recorridos habituales de residentes y turistas.
Actualmente, la feria también opera como una incubadora de proyectos, brindando apoyo, orientación y formación para promover el crecimiento y mejorar las ventas de los productores locales. Para quienes están dando sus primeros pasos, contar con un espacio como este es fundamental: permite establecer contacto directo con sus clientes, vincularse con otros emprendimientos, reforzar la visibilidad en redes sociales y consolidar su identidad comercial.
El objetivo central es que cada persona que emprende, con todos los desafíos que eso implica, cuente con el respaldo del Estado municipal, que acompaña desde los primeros pasos con asesoramiento, formación y herramientas que le permitan consolidar, crecer y escalar hacia un comercio habilitado.
“Como gestión reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo productivo local, acompañando, potenciando y visibilizando el trabajo emprendedor, verdadero motor del crecimiento económico y social de nuestra ciudad”, cerró Sastre.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?