La APPM selló con el Puerto de Vigo una alianza internacional para impulsar innovación y sostenibilidad
La Autoridad Portuaria de Vigo, en España, y la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), formalizaron un Acuerdo Internacional No Normativo que establece una plataforma de cooperación mutua.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/10/2025 - 22.37.hs
El pacto, suscrito en el marco de la feria Conxemar 2025 en la localidad de Vigo, España, tiene como objetivo primordial la transferencia de conocimientos y experiencias en áreas clave como la transición energética, la descarbonización y la digitalización de los procesos portuarios, buscando potenciar las capacidades de ambas terminales y asegurar la mejora continua de sus actividades en el Atlántico Sur y Europa.
La rúbrica de este importante convenio binacional se concretó en el stand del Puerto de Vigo durante la celebración de Conxemar. El acto estuvo presidido por el titular de la autoridad portuaria viguesa, Carlos Botana Lagaron; el máximo responsable de la APPM, Joaquín Aristarain; y el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente. Además, se contó con la presencia institucional del Subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla; el Subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandan; y Diego Pérez, el expresidente de la APPM, cuya gestión fue crucial en la elaboración de este acuerdo.
EL ACUERDO
Este acuerdo de cooperación recíproca parte del reconocimiento de la representación y la plena capacidad legal de los firmantes para establecer un marco de actuación y colaboración mutua. Su principal propósito es la disposición de las entidades a compartir la experiencia acumulada en sus respectivos ámbitos de competencia, fomentando una relación fluida y permanente que desemboque en programas de intercambio de conocimientos. Esto es de gran interés, considerando que la APPM gestiona y administra los muelles Almirante Storni y Comandante Luis Piedra Buena, y que la Autoridad Portuaria de Vigo es un Organismo Público español con personería jurídica propia.
Uno de los pilares centrales del pacto es la colaboración en la Planificación y Gestión Portuaria, enfocándose en la elaboración de estrategias que faciliten la transición energética. Este conjunto de medidas incluye la implementación de la movilidad sostenible, el uso de energías renovables, el desarrollo de almacenamiento de energía, y la promoción de la economía circular. La meta es trabajar conjuntamente en la descarbonización de los Puertos y avanzar en la digitalización de los procesos operativos y administrativos.
OPERATIVIDAD PORTUARIA
Adicionalmente, el convenio abarca aspectos esenciales de la operatividad portuaria moderna. Las partes se comprometen a colaborar en la gestión del dominio público y las concesiones portuarias, así como en las operaciones y servicios ofrecidos. También se prevé el trabajo conjunto en el fortalecimiento de la seguridad y protección portuaria, y en la mejora de la infraestructura. Estos puntos son fundamentales para la visión de la APPM de ser reconocida como líder en sus cuatro pilares: Clientes, Empleados, Comunidad y Propietarios.
En el ámbito logístico y de tráficos, la alianza busca optimizar la logística e integración modal, mejorando la accesibilidad marítima y terrestre de las terminales. La cooperación se extenderá al manejo de tráficos diversos, incluyendo el movimiento de mercancías, pasajeros y cruceros. Asimismo, se abordarán temas cruciales como la innovación e investigación portuaria y el desarrollo de la relación puerto-ciudad, reconociendo otras áreas de interés mutuo que surjan en el ámbito de sus competencias.
Para materializar esta cooperación, se establecieron diversas formas de acción concreta. Entre ellas se encuentran el intercambio de información, feedback, experiencias e investigaciones pertinentes a las áreas acordadas. Se contempla la asesoría y asistencia técnica especializada en la preparación de proyectos, así como el intercambio de expertos y especialistas. Estas acciones se complementarán con la organización conjunta de eventos formativos, tales como reuniones, simposios, talleres de trabajo, conferencias, misiones y visitas técnicas, e incluso pasantías y cursos de capacitación.
Últimas noticias
Más Noticias