¿Qué función tiene la Seguridad Privada y qué debe saber el cliente para contratarlas?
Por José Martín Ostuvald para EL CHUBUT
Suboficial Mayor retirado de la Gendarmería Nacional Argentina. Fue Agregado de Seguridad en la Embajada Argentina en Argelia y miembro de la Policía Civil de Naciones Unidas.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/10/2025 - 20.03.hs
Cuando hablamos de Seguridad Pública y Prevención, no podemos dejar de lado los servicios que brindan las empresas de Seguridad Privada. En la provincia de Chubut se rige por la Ley Nº 168 (Antes Ley 3941) y es la Jefatura de la Policía la autoridad de aplicación que autorizará y fiscalizará el funcionamiento de las empresas que brinden ese servicio, las personas que las administran y habilitará a quienes trabajen en ellas.
Es importante destacar que todo el personal que trabaja en una empresa de seguridad debe estar capacitado y habilitado. Esa capacitación incluye el entrenamiento para manejar una situación crítica, ya sea de inseguridad, principios de incendios, emergencias médicas o similares y dar intervención inmediata a las autoridades pertinentes. Si bien la Seguridad Privada no tiene poder de policía, su tarea implica una relación dinámica y constante con las autoridades policiales. Cada lugar con seguridad privada mantiene un contacto con la Policía de su jurisdicción en caso de emergencias, aunque sus funciones se limitan al perímetro interno de su contratante y actúa como un “alerta” ante determinadas situaciones.
El origen de la seguridad privada se remonta a la antigua Roma, con figuras como los «Vigiles» y las milicias de los ediles. En Argentina, el sector comenzó a formalizarse en la década de 1960 con servicios para el sector financiero y la industria, dado que permite desarrollar las actividades en un contexto de seguridad y tranquilidad. La Seguridad Privada es un servicio que tiene un costo económico y la decisión de contratarla es exclusiva del cliente. Si bien todos querrían tener un Vigilador en la puerta, no todos están en condiciones de pagarla.
Ventajas de tener seguridad privada
La presencia del personal de Seguridad Privada disuade la acción delictiva. La presencia humana no será hackeada ni neutralizada mediante cortes de energía casuales o intencionales.
Brinda la posibilidad de tener el control y registro del acceso al lugar, sea una empresa, edificio de departamentos, fábrica, hospital, instituto educativo o deportivo u otra institución.
En un edificio de departamentos o comercio, previene la existencia de robos y delitos, creando una mayor sensación de seguridad para los clientes y residentes.
Brinda seguridad en momentos críticos, como son el ingreso al edificio, fábricas, complejos de viviendas, barrios privados y similares.
Antes de contratar seguridad privada, asegúrese que la empresa esté habilitada en la provincia de Chubut. Asimismo, verifique que su personal cuente con la credencial habilitante que así lo acredite. La seguridad es un tema muy importante y así debe ser considerada por todos.
Más Noticias