Puerto Madryn

“En Puerto Madryn falta un plan urbanístico y tiene que haber un manejo integral de la costa”, aseguró el arquitecto Guillermo Ebene Kent

Distintas voces de profesionales y de la comunidad de Puerto Madryn proponen la necesidad de un manejo de toda la costa madrynense, con la intención de mejorar la utilización del espacio y expandirlo a otros sectores del ejido urbano, a partir de conocerse el proyecto en la sede del Club de Pesca Deportivo “El Golfo” y la obra en el complejo del Sindicato de Luz y Fuerza sobre Playa El Golfito.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2025 - 20.35.hs

EL CHUBUT dialogó con el arquitecto Guillermo Ebene Kent, integrante del colegio de arquitectos de Chubut Puerto Madryn, quien reflexionó sobre la necesidad de un plan urbanístico para la ciudad, la cual ha crecido 22 veces, pasando de 12.500 habitantes a más de 120 mil, desde los inicios de la década de 1970 hasta la actualidad. “Ese crecimiento tiene que estar acompañado por políticas públicas de urbanismo, porque no hubo una continuidad. No hay un plan, fue espontáneo y bastante bien salió. Hoy estamos parados en una ciudad que no para de crecer, podríamos estar planificando y no seguir con este nivel de improvisación”, expresó. 
“Falta un plan urbanístico, pero nadie lo quiere confeccionar porque lleva mucho trabajo y hay que ponerse de acuerdo. Son dos cosas muy difíciles. Tiene que haber un plan de manejo integral costero que vaya sobre dos ejes: primero el ambiental y segundo el urbano, que después se pueden ir desglosando, a su vez, en distintos ejes”, añadió el profesional.
Ebene Kent refirió que no solo es revisar la construcción y excepción solicitado por el Club de Pesca, sino sobre la situación en la Plaza Héroes de Malvinas, al haber sucedido un accidente con una persona en la salida de líquidos cloacales que terminaban en la costa, a partir de lo cual se generó un fuerte repudios desde redes sociales para su intervención y la realización de obras. También apuntó lo necesario de reubicar las plantas pesqueras de avenida Rawson. 

 

Actualizar el Código de Planeamiento
“El código de planeamiento que nos regula a todos es preciso, pero tiene que ir actualizándose”, y  ejemplificó con los disparadores  a partir del proyecto del club de pesca y se preguntó: “¿por qué insistir en hacer un edificio que tape y en un lugar tan expuesto a las mareas? ¿Por qué no habría otro lugar para hacerlo? ¿Por qué no en un lugar más seguro, donde la sociedad no se oponga?”. 
En ese sentido, aportó que la Bahía Nueva, la zona de la costa frente a la ciudad, se está saturando ante este crecimiento y su utilización, debiéndose evaluar la planificación de las playas aledañas, como Kaiser, y refirió que se debe reflotar la concreción de la Dársena Deportiva con la cual ir trasladando las instituciones del sector costero norte hacia el sur.  
“Si pensamos en trasladar el club de pesca y el club náutico a dicho sector y en el cual podrá haber, no sobre el mar, una rambla pública. Luego podrá haber un sector donde puedan estar los hoteles y donde los interesados realicen sus inversiones millonarias frente al mar también. La gente de Madryn no se opone a las inversiones, al contrario, nos oponemos a que privatizar pequeños sectores de playa”, expresó.
 
Parque Costero
El arquitecto señaló  que existe el grupo Urba Chubut, abierto a participar y en el cual se plantean iniciativas y discusiones en torno a las necesidades urbanística de Puerto Madryn, y por supuesto de la provincia. Recientemente subieron la propuesta Parque Costero Marítimo “Islas Malvinas”, que va desde el muelle Piedra Buena hasta la avenida Rawson y calle Salta; con una continuidad de la rambla y la construcción de un Plaza Pikler, para niños de hasta 5 años, una bici senda, un Skate Park,  un muelle para pescadores, y un Museo Naval en el actual edificio de la Prefectura, junto a playones deportivos y bajadas accesibles. 
Asimismo, recalcó  que es una idea disparadora que se puede enriquecer con aportes de otros colegas profesionales y la propia comunidad madrynense al ser la destinaria en el uso y disfrute del sector. La rambla en la actualidad se ve interrumpida en la circulación y vista al golfo y se debe generar un espacio adecuado al entorno costero.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?