El subsecretario de Educación municipal expresó la preocupación por los recortes desde Nación en las escuelas técnicas en el presupuesto 2026
Los ingresos desde Nación rondaban los 3 millones de pesos por cuatrimestre, que según Sappa, nunca se actualizó y, en muchos casos, se depositaban fuera de término.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2025 - 20.37.hs
El subsecretario de Educación municipal expresó la preocupación por los recortes desde Nación en las escuelas técnicas. « Desde la Escuela de Pesca y todas las escuelas técnicas la idea es que la educación sea gratuita y que no tenga que costarles nada a los padres”, aseguró.
“Estamos un preocupados porque las instituciones como la Escuela de Pesca, para sostenerse, requiere de financiamiento de Nación, y en el nuevo presupuesto presentado hay una merma en la cantidad de recursos que se destinan para Educación: concretamente se afecta la ley que establece un 6% del Producto Bruto Interno, y además se eliminan directamente los aportes que se hacían a las escuelas técnicas y era una batalla ganada”, comentó a EL CHUBUT el subsecretario de Educación de Puerto Madryn, Pablo Sappa.
En el caso la Escuela Municipal de Pesca, tiene talleres que utilizan elementos de electricidad y carpintería destinados a complementar la orientación en alimentos, y donde se requieren insumos para concretarlo. Los ingresos desde Nación rondaban los 3 millones de pesos por cuatrimestre, que según Sappa, nunca se actualizó y, en muchos casos, se depositaban fuera de término.
El funcionario advirtió que “si el presupuesto se llega a aprobar será un problema para todas las escuelas técnicas, por lo que estamos muy preocupados desde ese lugar porque sin esos fondos evidentemente los recursos van a recaer sobre las familias y, son recursos que le cuesta a la familia poder juntar. Desde la Escuela de Pesca y todas las escuelas técnicas la idea es que la educación sea gratuita y que no tenga que costarles nada a los padres”.
Incremento en la ayuda municipal
De aprobarse el presupuesto, con esta reducción en Educación, Sappa señaló que además del esfuerzo de las familias, será el Estado municipal el cual deberá generar más aportes para suplir. “El municipio generalmente acompaña a la escuela municipal, pero recibimos pedidos de todas las escuelas, y de las escuelas técnicas como es el caso de la Politécnica, ayudamos y acompañamos tratando de estar a la altura”, indicó.
El subsecretario municipal espera que los diputados y senadores de la Nación “tengan altura para que no se apruebe, porque que sería un daño terrible; con el congelamiento de los últimos dos presupuestos las cuotas no han sufrido variables y estamos con índices de ingresos que son iguales al año 2023, y con la inflación que hubo, los directores tienen que hacer magia para sostener los talleres y las distintas actividades”.
Por último, refirió que desde el instituto nacional de educación técnica (INET) se han eliminado todas las propuestas que permitirán la generación de otros ingresos, y solo queda el que se sostiene con el crédito fiscal para proyectos específicos, donde las empresas pagan a cambio de reducir aportes.
Últimas noticias
Más Noticias