Puerto Madryn

Madryn estrena el voto en braille en el referéndum local

La ciudad incorporará por primera vez una plantilla en braille para el referéndum local, garantizando que las personas con discapacidad visual puedan votar de forma autónoma y segura. La opción no está habilitada para la elección de diputados nacionales

por REDACCIÓN CHUBUT 24/10/2025 - 20.39.hs

Por primera vez, las personas con discapacidad visual podrán votar de manera completamente autónoma en Puerto Madryn, gracias a la implementación de una plantilla en sistema braille para el referéndum local de este domingo 26 de octubre. La medida, impulsada por el Tribunal Electoral Municipal, garantiza accesibilidad e igualdad en el ejercicio del derecho al voto, y es sin dudas un gran paso hacia la inclusión plena en los procesos electorales.

 

El nuevo sistema fue diseñado específicamente para adaptarse al formato de la boleta única del referéndum, que ofrece dos opciones: “Sí” o “No”. La plantilla, con orificios que guían el tacto, permite ubicar con precisión cada casillero. La posición de las opciones es fija: el casillero de la derecha corresponde al “Sí” y el de la izquierda al “No”.

 

El procedimiento es simple: El votante solicita la plantilla al presidente de mesa, quien la obtiene del delegado judicial —cada escuela contará con una unidad—. Luego, con la asistencia inicial para colocarla sobre la boleta, la persona con discapacidad visual puede marcar su voto, doblar la boleta y depositarla en la urna sin necesidad de intermediarios.

 

Desde el Tribunal Electoral Municipal destacan que esta iniciativa “garantiza autonomía y respeto por la voluntad individual”, resaltando el trabajo en articulación con instituciones educativas locales y especialistas en accesibilidad para lograr un diseño adecuado y funcional.

 

No obstante, el proceso presenta aún un desafío pendiente: la votación para diputados. A diferencia del referéndum, esta elección incluye ocho opciones diferentes, y no existe una plantilla oficial prevista a nivel nacional. Por ese motivo, el Tribunal elaboró una versión artesanal, que puede ser confeccionada en casa con ayuda de familiares y fue validada por la escuela de disminuidos visuales de la ciudad.

 

En caso de no contar con su propia plantilla, los votantes con discapacidad visual podrán recurrir —como establece la normativa vigente— a una persona de confianza que los asista dentro del cuarto oscuro.

 

Con esta experiencia pionera, Puerto Madryn da un paso importante hacia el voto verdaderamente universal, promoviendo que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer su derecho cívico con independencia, dignidad y plena participación.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?