Puerto Madryn

Investigadores de Chubut en Congreso Latinoamericano que reunió a las colecciones científicas más importantes de la región

Desde el CONICET de Madryn presentaron trabajos sobre trayectoria e innovaciones en conservación y curaduría que posicionan al sur argentino como referente en estudios sobre biodiversidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/11/2025 - 21.16.hs

Se realizó en Buenos Aires el 1° Congreso Latinoamericano de Colecciones de Ciencias Naturales, un encuentro histórico que reunió a especialistas de todo el continente dedicados a la conservación y gestión del patrimonio biológico.

 

El evento, realizado del 21 al 24 de octubre , que tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad Maimónides, congregó a curadores y técnicos con más de 25 años de experiencia, con el objetivo de fortalecer las redes regionales que resguardan la biodiversidad de América Latina. En representación de la Patagonia, el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) participó con tres presentaciones que destacaron por su enfoque innovador y compromiso con la sostenibilidad.

 

El doctor Luciano Ávila, director del IPEEC, presentó la evolución de la Colección Herpetológica LJAMM-CNP, una de las más importantes de Argentina, con más de 17.000 ejemplares que documentan la fauna de lagartijas de ambientes áridos y semiáridos del país. Por su parte, Fernando Martínez expuso los avances en la “Colección Entomológica Francisco P. Moreno”, que incorporó mejoras en conservación, digitalización y participación ciudadana, fortaleciendo su rol educativo y científico.

 

Finalmente, Romina D’Agostino presentó un protocolo ecológico para la preparación de esqueletos de mamíferos utilizando residuos plásticos de la pesca, un método sustentable que reduce la contaminación costera y optimiza recursos en la Colección Ecológica de Vertebrados de Ecosistemas Continentales (CEVEC).
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?