Sindicatos pesqueros advirtieron sobre riesgos de conflicto social por el futuro de los bienes de la ex Alpesca
Cinco sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad pesquera de Chubut enviaron ayer una misiva formal al Gobernador, la Legislatura y otras autoridades, solicitando urgentemente la convocatoria a una mesa de diálogo pesquero.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2025 - 20.52.hs
Los gremios expresaron su profunda preocupación por las "marcadas desprolijidades" en el manejo de los activos de la ex Alpesca, criticando la anulación del contrato de arrendamiento vigente con Pesquera Deseado SAU (Grupo Profand) para retornar los bienes a Red Chamber SA, la empresa cuyo contrato el propio gobierno había rescindido por "marcados incumplimientos". Adicionalmente, alertaron sobre el riesgo inminente de un conflicto social y la afectación a la paz social debido a la crisis que compromete la "seguridad jurídica" y la "calidad institucional" de la provincia.
Las asociaciones sindicales firmantes, entre las que se encuentran STIA, SOMU, Asociación de Capitanes de Pesca, Sindicato de Maquinistas (SICONARA) y Centro de Patrones de Pesca, dirigieron su carta al Gobernador, la Honorable Legislatura, el Poder Judicial, Diputados y Senadores Nacionales electos, e Intendentes de localidades afectadas.
La preocupación sindical se centra en varios puntos que consideran inconsistentes y perjudiciales para el sector. Destacaron las "marcadas desprolijidades" en torno a la rescisión contractual que la Provincia llevó a cabo con la firma Red Chamber. Luego, la provincia suscribió un "Contrato con arrendamiento con opción de compra" con Pesquera Deseado SAU, perteneciente al Grupo Profand. Los gremios señalaron que este contrato, a pesar de su cláusula de confidencialidad, "hoy es de público conocimiento".
La crítica más reciente gira en torno a lo que consideran una "clara intención del Gobierno Provincial" de anular ese contrato de arrendamiento con Pesquera Deseado SAU y "regresar todo a la empresa Red Chamber SA". Los sindicatos recordaron que la propia administración provincial había rescindido previamente el contrato con Red Chamber SA debido a "marcados incumplimientos," lo cual fue expuesto mediante la propia rescisión contractual y a través de comunicados y anuncios oficiales.
Intentos de modificación legal
Otro punto de alarma citado en la carta fue el "intento fallido de querer por parte del Poder Ejecutivo modificar, entre gallos y media noche, la Ley de Pesca Provincial". Según los sindicatos, el objetivo de esta modificación era emitir dos nuevos permisos de pesca. Los gremios subrayaron que esta acción se buscaría realizar "sin contar con ningún tipo de análisis biológico, ni participación de ninguno de los actores de la actividad".
Los firmantes advirtieron que esta actitud conlleva una "grave crisis evidenciada que esta actitud conlleva en torno a la seguridad jurídica, la calidad institucional que nuestra provincia está poniendo en jaque". Además, hicieron referencia a "presuntas denuncias que aparentemente existen en Estados Unidos sobre esta circunstancia".
Ante este escenario, los sindicatos manifestaron la necesidad de actuar para evitar "a toda costa un conflicto social que ponga en riesgo el desarrollo de la temporada de pesca, y afecte la paz social".
Por ello, solicitaron a las autoridades que se convoque a una reunión, o, en su defecto, que se evalúe la posibilidad de generar una "mesa de diálogo pesquera en torno a consensuar las acciones a seguir" y darle una solución al evidente conflicto.
También solicitaron a los Legisladores Provinciales que los convoquen para exponer su preocupación sobre el daño que esta situación está causando a la actividad y a los trabajadores del sector.
Últimas noticias
Más Noticias