“El desafío es ejecutar un presupuesto sin apoyo nacional”, resaltó el concejal Garitano
El edil oficialista destacó la aprobación de las herramientas fiscales para 2026 y advirtió que la administración local deberá afrontar el año con recursos propios ante la falta de aportes nacionales, priorizando obras clave y una gestión austera.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2025 - 21.42.hs
El Concejal Federico Garitano celebró la “madurez” política demostrada en el Concejo Deliberante tras la reciente aprobación del Presupuesto, la Ordenanza Tributaria y la Tarifaria, herramientas que son clave para la gobernabilidad.
Sin embargo, su análisis se enfoca en la titánica tarea que tiene por delante el Municipio: gestionar un presupuesto priorizando obras con recursos estrictamente locales debido a la «ausencia» del financiamiento nacional. Indicó que este contexto obliga a una planificación austera y una constante negociación política y técnica para asegurar que las inversiones más sensibles, como el Plan de Adoquinado y los servicios básicos, lleguen a los barrios.
La aprobación del Presupuesto y la Tarifaria se logró con 9 votos positivos sobre 12 posibles, y la Ordenanza Tributaria incluso fue aprobada de manera unánime. Pero más allá del logro legislativo, el desafío central es cómo ejecutar este plan económico en un contexto de recursos limitados. Garitano señala que el presupuesto se compone «mayormente por recaudación municipal». Esta dependencia genera grandes dificultades, especialmente para afrontar proyectos de gran envergadura que necesita una ciudad como Puerto Madryn en constante expansión.
«Tenemos en este momento un Estado nacional que está ausente y que todo eso que recauda de Madryn no vuelve a Madryn». Como resultado, la ciudad debe afrontar sus necesidades con lo propio, lo que significa que «lamentablemente se cuenta solamente con los recursos de los vecinos para poder avanzar», lo que naturalmente implica que las obras serán «de mucha menor envergadura». Por ello, “uno se encuentra con presupuestos, prácticamente sin partidas presupuestarias que vengan del Estado nacional”.
El Presupuesto contempla una inversión importante en Obra Pública, superando el «15% del presupuesto» total, y se enfoca en áreas concretas: el «programa de adoquinado, algunas inversiones en juntas vecinales, y lo que tiene que ver con la provisión de servicio que hoy que hoy no tienen».
Además, reconoció el apoyo provincial, confirmando que «hay algunas partidas en torno a aportes de Gobierno provincial», especialmente dentro del programa mixto de pavimentación.
Últimas noticias
Más Noticias
